El papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años. Según el certificado de defunción publicado por el Vaticano, el sumo pontífice falleció a las 7:35 a. m., hora local, debido a un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Su muerte da paso a una serie de ritos que incluyen el sellado de su apartamento, la destrucción del anillo papal, el traslado del ataúd a la Basílica de San pedro, la misa y el funeral.
El protocolo establece que estos ritos, que constatan el final del "reinado" de Francisco, estarán dirigidos por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, encargado de gestionar y administrar el Vaticano hasta la elección de un nuevo papa. Farrell también supervisará la organización del cónclave encargado de elegir al próximo pontífice.
Últimas fotografías del papa Francisco en el domingo de resurrección. Foto:EFE
¿Cuándo será el funeral del papa Francisco?
La legislación vaticana vigente, el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis', indican que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día después de la muerte.
Con base a esa información, según valora la Santa Sede, el funeral debería celebrarse entre el viernes, 25 de abril, y el domingo, 27 de abril. El reconocido periódico italiano Corriere della Sera indicó que previsiblemente el funeral tendría lugar el sábado, 26 de abril.
La fecha del funeral del papa Francisco, no obstante, se decidirá oficialmente este martes, 22 de abril, cuando se celebrará la primera reunión de la Congregación de Cardenales, tal como informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Rosario en homenaje al Papa Francisco tras su muerte en la Plaza de San Pedro. Foto:AFP
Pasos tras la muerte del papa Francisco:
- Rito de confirmación del fallecimiento del papa: la muerte de Francisco debe ser constatada por las autoridades vaticanas, quienes deben expedir el certificado de defunción y el informe médico.
- Posteriormente, se procede a sellar el apartamento en el que residía el papa Francisco (en este caso ubicado en la segunda planta de la Casa Santa Marta) para evitar que se puedan tocar o alterar sus documentos o pertenencias.
- También debe sellarse el apartamento en la tercera planta del Palacio Apostólico, a pesar de que Francisco no lo usó nunca ya que desde su elección prefirió residir en la mencionada residencia. El rito de sellado está a cargo del cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y según la Santa Sede, el procedimiento tuvo lugar en la noche de este lunes.
- Los ritos también establecen la destrucción del Anillo del Pescador y el sello del pontificado para que no se puedan firman nuevos documentos en nombre de Francisco.
- Posteriormente, el féretro del pontífice debe ser velado en la capilla de su apartamento. La Santa Sede informó que el cuerpo del pontífice ya reposa en la capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta.
- El próximo miércoles, 23 de abril, el cuerpo de Francisco será llevado a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, antes de su funeral.
Apartamento del papa Francisco fue sellado en la noche de este lunes. Foto:Vatican Media
La Santa Sede informó que el rito de certificación de defunción y el cierre de su apartamento tuvo lugar sobre las 8 p. m. de este lunes.
Tras la muerte del papa, el Vaticano también debe proceder a celebrar un cónclave para elegir a su sucesor. Según las normas, este debe ocurrir entre el día 15 y el día 20 tras la muerte del pontífice, aunque puede arrancar antes si todos los cardenales electores están presentes.
Estimaciones de Corrierre della Sera indican que el cónclave podría arrancar entre el 5 y el 10 de mayo, aunque la fecha oficial aún está por confirmarse.
Así será el funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco será diferente al de otros pontífices debido a que el argentino hizo una serie de modificaciones al ritual que regula estos actos. Entre los cambios se destacan la eliminación del uso de tres ataúdes, pues esta vez habrá un único féretro de madera y zinc.
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento, Francisco expresó su voluntad de un sepulcro "sencillo".
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura", dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
Papa Francisco Foto:Getty Images via AFP
En él, el papa pide que sus restos mortales "descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor", en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, "el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal".
Además, Francisco pide un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con AFP y Efe