En Colombia, las deudas personales, como las originadas por tarjetas de crédito, no son eternas. Según el Código Civil Colombiano, estas obligaciones tienen un plazo de prescripción de cinco años, siempre que no se hayan interrumpido por acciones legales o reconocimientos de deuda.
Sin embargo, para que una deuda se considere legalmente extinguida, es necesario un proceso judicial.
El término de cinco años comienza a contarse desde el momento en que la deuda se hace exigible, es decir, cuando el deudor incurre en el primer incumplimiento de pago. No se toma como referencia la emisión de la tarjeta ni la última compra realizada.
Por ejemplo, si un usuario dejó de pagar su tarjeta en agosto de 2019 y no realizó ningún abono ni firmó acuerdos desde entonces, ese sería el punto de partida para el conteo del plazo de prescripción.
No dañe su historial crediticio por malos manejos. Foto:istock
¿Qué interrumpe el plazo de prescripción?
No todas las acciones afectan el conteo. Según explicó 'La FM', las siguientes sí lo interrumpen:
- La presentación de una demanda judicial por parte del acreedor.
- La firma de un acuerdo de pago, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde el último abono.
- La realización de pagos parciales.
- Cualquiera de estas acciones reinicia el conteo de los cinco años.
Un punto clave es que las llamadas de cobro, mensajes de texto, correos electrónicos o reportes a centrales de riesgo como Datacrédito no interrumpen el término de prescripción. Solo los actos legales formales pueden hacerlo.
¿La deuda desaparece sola después de cinco años?
No. Aunque transcurra el tiempo sin interrupciones, la deuda no se extingue automáticamente. Es necesario que el deudor solicite ante un juez la declaración formal de prescripción mediante una demanda.
Una vez el juez reconoce que la deuda ha prescrito, esta pierde validez legal y ya no puede ser cobrada judicialmente.
Puede solicitar la actualización o eliminación del registro negativo. Foto:iStock
Incluso tras la sentencia judicial, el reporte negativo puede mantenerse hasta por cuatro años más, según la **Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008).
No obstante, si el deudor presenta la sentencia a la central de riesgo, puede solicitar la actualización o eliminación del registro negativo, lo que resulta clave para recuperar la salud financiera.
¿Qué hacer si se sospecha que una deuda prescribió?
Se recomienda estos pasos:
- Consultar el historial crediticio.
- Verificar que no haya habido interrupciones legales.
- Acudir a un abogado o casa de justicia para evaluar la posibilidad de presentar una demanda de prescripción.
Solo un juez puede declarar oficialmente la prescripción. Mientras no ocurra, la deuda podría seguir siendo objeto de cobro, aunque sin vías legales si ya venció el plazo.
Migrantes en EE. UU. sí pueden acceder a tarjetas de crédito: conozca cómo lograrlo
Los migrantes que llegan a Estados Unidos pueden enfrentar dificultades para integrarse al sistema financiero del país.
No obstante, instituciones como Discover Bank han confirmado que es posible obtener una tarjeta de crédito sin necesidad de ser ciudadano estadounidense, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
De acuerdo con Discover, los migrantes pueden acceder a una tarjeta si cuentan con un número de seguro social (SSN) o un número de identificación del contribuyente (ITIN).
En ausencia de estos, también existen productos como las tarjetas garantizadas o estudiantiles que facilitan el acceso inicial al crédito.
Uno de los factores más importantes para ser elegible es el historial crediticio. Aunque muchos recién llegados no cuentan con uno en Estados Unidos, algunos pueden transferir el historial financiero desde su país de origen.
Para ello, es necesario acudir a empresas especializadas en este tipo de trámites, verificando siempre su legitimidad.
Una vida crediticia negativa se caracteriza por retrasos en los pagos. Foto:iStock
Abrir una cuenta bancaria, solicitar préstamos pequeños o cumplir puntualmente con pagos de servicios son acciones que ayudan a formar un historial sólido. Expertos señalan que se necesitan al menos seis meses para establecer una base crediticia confiable.
Durante este tiempo, es común que las entidades ofrezcan tarjetas con condiciones limitadas. Sin embargo, con buen comportamiento financiero, es posible acceder gradualmente a productos con mejores beneficios, tasas de interés más bajas y recompensas como devolución en efectivo o acumulación de millas.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL