¿Cuáles son los países que no celebran la Navidad o el Año Nuevo?

hace 4 meses 22

A pocos días de que se celebre la Navidad y el Año Nuevo es difícil pensar pensar que en algunos países no se celebre esta fiesta y todo se debe a la religión que profesan cada un de ellos.

Según sostiene la teoría de la historia de las religiones, la iglesia católica habría comenzado a celebrar la Navidad del 25 de diciembre del 336, para reemplazar las celebraciones paganas.

Sin embargo, algunos manuscritos antiguos cuentan que estas celebraciones comenzaron incluso antes del año 336.

A pesar de que esta celebración ha pasado de generación en generación hay países que no están de acuerdo con ella o manejan un calendario diferente y es por eso que estas fiestas pasan desapercibidas.

Estos son los países que no celebran la Navidad

Arabia Saudita

Este país está ubicado en Asia Occidental y es una de las naciones musulmanas que no celebran la Navidad. La mayoría de sus habitantes practican la religión del Islam; por lo tanto, estas fiestas son vistas como un acto transgresor.

Tanto es así que aquellas personas que realicen algún tipo de festividad pueden llegar a ser perseguidas y detenidas por las autoridades. Quienes deseen hacerlo deben hacerlo en privado y no realizar demostraciones en público.

Por otro lado, los musulmanes celebran la llegada del nuevo año islámico, que también llama ‘Hijri’, en una fecha que no es diciembre, ya que se guían por el calendario lunar musulmán, que es diferente al gregoriano.

ss

En algunos países no permiten celebraciones navideñas. Foto:iStock

Argelia

Este país africano el 98 por ciento de su población también practican el Islam, por lo tanto la Navidad y el Año Nuevo no lo celebran. Aunque acá no hay prohibiciones, las autoridades no hacen promoción a estas épocas.

El nuevo año en Argelia lo celebran el 12 de enero y se conoce como ‘Yennayer’. Esta festividad marca el inicio del año en el calendario amazigh y es un símbolo de la identidad y cultura del pueblo norteafricano.

Irán

En este país la mayoría de las personas profesan la religión del Islam y es por eso que no se celebra la Navidad. Sin embargo, en algunos lugares está permitido que festejen este día.

El Año Nuevo o el ‘Nouruz’ se lleva a cabo cada 20 de marzo, ya que se guían por el calendario solar que inicia en con el equinoccio de primavera.

Tayikistán

Este se encuentra ubicado en Asia Central y fue uno de los últimos en sumarse a la prohibición de tradiciones navideñas. En ese sentido, los árboles de Navidad, los disfraces de Papá Noel, entre otros, están prohibidos.

Papá Noel

Papá Noel también está prohibido. Foto:iStock

Corea del Norte

En el año 2016, Kim Jong-un decidió censurar las reuniones que estuvieran relacionadas con el alcohol, el canto y el entretenimiento que agruparan personas, aunque esto no tenía nada que ver con la Navidad, sí tuvo gran relevancia en la festividad cristiana, ya que comenzó a pasar desapercibida.

China

El gigante asiático ha cambiado gracias a la globalización, todavía la Navidad no es considerada una fiesta oficial y esto se debe a que la mayoría de la población practica budismo, taoísmo, entre otras. Pero cada día está siendo más aceptada.

Se pueden observar decoraciones tanto en los hogares como en el comercio. En cuanto al Año Nuevo, China no lo celebra el primero de enero, sino que este puede variar ya sea a mitad de ese mismo mes o en febrero.

Israel

Aunque este país suele ser la cuna del cristianismo a nivel mundial y en las navidades suele ser muy visitado, por aquellos religiosos que desean visitar los ‘lugares sagrados’, como Belén, Nazaret y Jerusalén, ellos no suelen celebrar la Navidad.

Sus tradiciones giran en torno al calendario hebreo y suelen practicar judaísmo, el islam y el cristianismo, siendo la primera la que más se practica.

Bogotá enciende la Navidad con mil artistas y 300 actividades gratuitas

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo