¿Cuáles son los consulados de México que más se tardan en tramitar la visa, según la IA?

hace 2 meses 31

Editorial

Esto dijo Chat GPT, la inteligencia artificial generativa más reconocida.

.

Existen varios tipos de visas de trabajo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTOR11.03.2025 10:15 Actualizado: 11.03.2025 10:52

De acuerdo a la inteligencia artificial (IA), hay ciertos consulados de Estados Unidos en México donde la tramitación de las visas estadounidenses demoran más que en otros. A continuación, toda la información de según ChatGPT, la IA generativa de OpenAI.

  • Ciudad de México: estimado de 847 días.
  • Guadalajara, Jalisco: estimado de 825 días.
  • Ciudad Juárez, Chihuaha: estimado de 825 días.
  • Tijuana, Baja California: estimado de 801 días.
  • Mérida, Yucatán: estimado de 777 días.

La IA remarcó que estos datos se tomaron con información disponible hasta enero de 2025 y que reflejan la situación actual de los consulados de Estados Unidos en México.

Asimismo, Chat GPT enfatizó que quienes requieran más información, deberían solicitarla a través del sitio web oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos o comunicarse directamente con la embajada o consulado correspondiente.

Visa

El consulado de Ciudad de México es el que más demora según la IA. Foto:iStock

Cambios en la renovación de visa a Estados Unidos en 2025 que preocupan a todos: hay dos reglas nuevas

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las políticas migratorias del país se volvieron más estrictas. Recientemente, se anunció que habrá cambios en el proceso de renovación de visas, lo que implicará mayores controles y restricciones para los solicitantes.

Las nuevas disposiciones del Departamento de Estado afectarán especialmente a quienes buscan omitir la entrevista consular a través del programa ‘Dropbox’, un sistema diseñado para agilizar estos trámites.

El Departamento de Estado detalló dos cambios clave que endurecen los requisitos para acceder a la renovación sin entrevista:

  1. Reducción del periodo de gracia: anteriormente, los solicitantes con una visa expirada en los últimos 48 meses podían renovarla sin entrevista. Sin embargo, a partir de 2025, este margen se reducirá a solo 12 meses, lo que obligará a más personas a acudir presencialmente a los consulados.
  2. Misma categoría de visa: quienes deseen renovar su visa deberán hacerlo dentro de la misma categoría que la anterior. Por ejemplo, si una persona ingresó con una visa de estudiante (F-1) y posteriormente obtuvo una visa de trabajo (H-1B), deberá solicitar la renovación de su visa laboral mediante entrevista obligatoria, sin posibilidad de exención.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo