¿Cuáles son las medidas para Semana Santa, catalogadas como drásticas en un municipio de Nariño?

hace 1 semana 24

Como muy drásticos castigos para los borrachitos y ruidosos durante la celebración de la Semana Santa, fueron calificadas las más recientes medidas adoptadas por la alcaldía en el municipio de La Unión, en el norte de Nariño.

Municipio de La Unión, en Nariño.

Municipio de La Unión, en Nariño. Foto:Mauricio de la Rosa

Las mismas quedaron consignadas en el decreto No. 232 del 10 de abril de 2025, el cual, fue firmado por el alcalde encargado de esa localidad, Carlos Eduardo García Meneses.

La primera de las determinaciones tomadas por la administración municipal fue la declaratoria de la ley seca, que establece prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas en los establecimientos públicos o abiertos al público, al igual que establecimientos comerciales del casco urbano y de las tiendas ubicadas en las veredas de la zona rural del municipio.

Una segunda medida se relaciona con la prohibición del uso de equipos de sonido, vehículos con parlantes a alto volumen en el espacio público, durante toda la semana, lo mismo que en establecimientos públicos, así como equipos de amplificación de sonido en los establecimientos de comercio en general.

Pero lo que ha causado más malestar en la ciudadanía en general es el tiempo que estarán en vigencia las dos medidas.

De acuerdo con la disposición oficial, tanto la ley seca como la negativa al uso de equipos de sonido y de amplificación será durante el período comprendido entre las 2:00 de la madrugada del lunes 14 de abril y las 10:00 de la mañana del lunes 21 del mismo mes. 

Se solicitó a la Policía Nacional y a las demás autoridades competentes realizar un seguimiento y la vigilancia al cumplimiento de las disposiciones adoptadas, aplicando las sanciones correspondientes en contra de quienes infrinjan las normas.

Municipio de La Unión, en Nariño.

Municipio de La Unión, en Nariño. Foto:Mauricio de la Rosa

Hay deterioro del orden público

Aunque a primera vista, las fuertes medidas se entendieron como un castigo muy severo para quienes consumen licor y producen ruido permanente en esa jurisdicción muy reconocida por la buena producción de café, la autoridad municipal explicó que también fueron adoptadas por la grave realidad que está viviendo La Unión, en los últimos meses.

El alcalde encargado Carlos Eduardo García, dijo que en el municipio lamentablemente se ha perdido la tranquilidad.

Hay amas de casa, estudiantes y jóvenes que manifestaron que comprenden la medida, en especial, en las noches y en la madrugada, pero rechazan la restricción de música en parlantes en la calle de día. 

“Con motivo de los días festivos y fines de semana el municipio de La Unión ha experimentado un deterioro en su orden público, evidenciado por un alarmante índice de accidentalidad en vehículos, tanto motocicletas como automóviles”, explicó.

De acuerdo con el funcionario, la gravedad de esta situación radica en que la mayoría de los accidentes de tránsito se han registrado por causa de los conductores en estado de embriaguez.

Luego indicó: “Esto pone de manifiesto la falta de conciencia y responsabilidad de los habitantes de nuestro municipio, quienes frecuentemente conducen bajo los efectos del alcohol”.

También hay riñas

A lo anterior se suma el frecuente registro de riñas en las calles y establecimientos comerciales durante los fines de semana y días festivos.

“Esta situación ha sido documentada por el comandante de la Estación de Policía de La Unión, Nariño, quien señaló que los actos de violencia son perpetrados por personas en estado de embriaguez, agravados por el consumo de sustancias psicoactivas”, declaró el alcalde.

El panorama se ha complicado aún más por el incremento de la violencia intrafamiliar, lo que ha obligado a la Comisaría de Familia, en articulación con otras dependencias, a reportar múltiples medidas de protección a menores de edad y mujeres.

Garantizar la Semana Santa

También declaró que ante estos factores que alteran el orden público en La Unión, se tomó la decisión de adoptar medidas conducentes a garantizar el desarrollo de la Semana Santa que permita rescatar y resaltar los valores religiosos en la comunidad, pero sin menoscabar la libertad religiosa consagrada en la Constitución Nacional.

“Es fundamental promover los valores culturales y fomentar la unión familiar, basándose en el respeto y la sana convivencia”, anotó.

A través de las redes sociales, algunos habitantes se pronunciaron acerca de las últimas medidas que adoptó la administración municipal, mostrando su gran inconformismo.

“Son medidas demasiado drásticas, no nos pueden obligar a rezar o a permanecer en una iglesia todo un día, eso es demasiado absurdo”, dijo el ciudadano Juan Carlos Cerón.

“Es muy cierto que aquí hay jóvenes que se dedican al consumo de licores y drogas, pero la mano dura debe partir de los padres de familia dentro de cada hogar, es allí donde se debe actuar con mayor dureza”, anotó el también ciudadano Mario Bernal.

MAURICIO DE LA ROSA

Especial para EL TIEMPO

Pasto

Consulte otras informaciones de interés

Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Impacto en el país. Foto:

Leer Todo el Artículo