Los hurtos se han ido ‘bajando’ de los buses del Masivo Integrado de Occidente (MIO).
El alcalde de Cali, Alejandro Eder; el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, y el comandante de la Policía Metropolitana de la ciudad, brigadier general Carlos Oviedo, presentaron ayer un balance sobre este delito, asegundo una reducción del 79 % y la recuperación de 80 celulares que habían sido reportados como robados.
Buses del MIO, en Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
Las cifras
Según datos de la Policía Metropolitana de Cali, mientras en enero de 2024 fueron denunciados 149 casos de hurto ocurridos en el MIO, en el mismo periodo de 2025 se reportaron 32 robos, lo que representa una disminución de 117 casos.
El alcalde Eder y el comandante de la Policía Metropolitana coincidieron en afirmar que estos datos “muestran una tendencia positiva de las cifras de seguridad, toda vez que en 2024 se registró una disminución del 40 % de hurtos en el sistema, comparado con 2023”.
Sobre los 80 celulares y de acuerdo con el reporte de la Policía, estos dispositivos móviles se han podido recuperar a través de operativos de control en buses, estaciones y terminales del MIO, donde los agentes realizan requisas y adelantan la revisión de antecedentes.
“A las personas requeridas se les revisa el número IMEI de los celulares que llevan consigo, acción que permite comprobar si el equipo está reportado por hurto”, explicó el secretario de Seguridad y Justicia del distrito.
El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, y el presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo. Foto:Alcaldía de Cali
En caso de que el móvil aparezca en el registro de celulares robados, es decomisado y puesto a disposición de la autoridad competente.
Según la alcaldía de Cali, las personas víctimas del hurto de sus celulares en la ciudad y que hayan puesto el respectivo denuncio ante la Fiscalía, se pueden acercar a la estación de Policía de Fray Damián con sus documentos, para verificar si su equipo hace parte de los dispositivos recuperados y gestionar la devolución.
Claves de la estrategia
El alcalde Eder dijo que entre las acciones clave para ir logrando esta disminución se destacan el aumento de la vigilancia policial en puntos estratégicos; la articulación de diferentes organismos de la Administración distrital en planes de prevención; y la colaboración de los usuarios del MIO.
“Recuperar a Cali implica recuperar la seguridad en la ciudad y el MIO ha sido un foco de nuestra Administración. Estos resultados son muy importantes, tanto los de 2024, como los que llevamos este año, porque el 90 por ciento de los caleños utiliza el sistema masivo, por lo menos, una vez al mes”, sostuvo el alcalde Eder.
Según el mandatario de los caleños, de la mano de la Policía se viene trabajando intensamente en el MIO.
“Cada día hay más de 100 policías en todo el sistema, tanto encubiertos como uniformados. Vamos a seguir apretando a los bandidos, para que no afecten a los ciudadanos en el transporte público. Nuestro compromiso es recuperar a Cali y eso lo hacemos brindando espacios seguros para todos”, enfatizó Eder.
“Cada día hay más de 100 policías en todo el sistema, tanto encubiertos como uniformados. Vamos a seguir apretando a los bandidos
Alejandro EderAlcalde de Cali
Por su parte, el secretario de Seguridad de la ciudad consideró: “Este tipo de resultados refuerza la confianza de los usuarios y promueve el uso del sistema MIO, generando un ambiente más seguro para todos los caleños y visitantes”.
El presidente de Metrocali, Álvaro José Rengifo, manifestó que es fundamental la articulación de las autoridades en la consecución de estos resultados. “Continuaremos este trabajo para que nuestros usuarios estén más seguros”.
A su vez, el comandante de la Policía Metropolitana aseguró que actuar ante el hurto en todas sus modalidades es una prioridad para la institución. “Por eso en el MIO se realizan operativos constantes que garanticen la seguridad en el sistema. Este mes hemos recuperado celulares, capturado a siete personas e impuesto más de 1.241 comparendos por evasión al pago de pasajes y porte de armas blancas”, detalló.
106 policías con colaboración de 300 guardas de seguridad
Según la alcaldía de Cali, la estrategia de seguridad en el MIO cuenta con 106 policías disponibles para el trabajo operativo y la colaboración de alrededor de 300 guardas de la seguridad privada contratada por Metrocali, sin dejar de referenciar a los diferentes grupos de la Administración que respaldan las labores de prevención en buses y en la infraestructura del masivo.
"En todas las terminales del MIO hay presencia permanente de uniformados de la Policía. Asimismo, 37 de las 72 estaciones que tiene activas el sistema, han sido priorizadas por las autoridades. Esta programación se revisa cada mes para ajustarla y rotar las estaciones con vigilancia permanente, según el comportamiento en cada una", informaron en la Alcaldía.
"También hay una serie de patrullas móviles que, a diario y durante las 18 horas que presta servicio el MIO, recorren por tramos la infraestructura del masivo. Las mismas, cuentan con motocicletas para sus recorridos y atención oportuna", fue parte del balance.
"La estrategia de seguridad también consiste en las tomas masivas en estaciones y terminales del MIO, que se realizan dos veces a la semana. Durante estas intervenciones, la Policía implementa registros y la verificación de antecedentes, mientras que personal de Metrocali, y la secretaría de Seguridad y Justicia, acompañan con actividades de sensibilización y cultura ciudadana, promoviendo el buen comportamiento dentro del sistema masivo. Esto se hace en las estaciones priorizadas y donde se registra el mayor número de infracciones al Código de Policía", explicaron en la alcaldía de Cali.
Además, adentro de los buses, la Policía adelanta el ‘Plan guitarra’: los agentes se suben a los vehículos y durante el trayecto requisan a las personas.
"Con todas estas estrategias, la alcaldía de Cali y las autoridades locales tienen como objetivo ofrecer un servicio de transporte público más seguro y confiable para caleños y visitantes, mejorando la calidad de vida de los más de 310.000 usuarios que a diario se movilizan en el MIO", dijeron en Metrocali.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Bloquean en Colombia Magis TV, plataforma ilegal creada por dos hermanos | El Tiempo Foto: