¿Cuál es la mejor vitamina para combatir el cansancio y recobrar energía? Tiene estas dos opciones

hace 3 semanas 15

El estrés y la fatiga son problemas comunes que afectan a muchas personas debido a factores como jornadas largas de trabajo, estudios intensivos o las exigencias cotidianas de administrar un hogar. 

Estos factores provocan cansancio físico y mental, pero hay una solución en la alimentación, específicamente en la correcta ingesta de vitaminas esenciales. Entre las opciones más recomendadas se encuentran la vitamina C y las vitaminas del complejo B.

El papel de la vitamina C y el complejo B en el alivio del cansancio

La vitamina C, ampliamente conocida por sus propiedades antioxidantes, desempeña un papel clave al fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y facilitando la respuesta del cuerpo frente a los agentes externos. Según Redoxon México, la vitamina C activa el sistema inmune y lo mantiene preparado para enfrentar los retos cotidianos.

Por otro lado, el complejo B también es crucial para combatir la fatiga. Este complejo incluye diversas vitaminas que impactan varios procesos metabólicos esenciales. Las más destacadas son la B1, B2, B3, B5, B6 y B12, cada una con funciones específicas que contribuyen a la energía y al bienestar general.

Son necesarias para el funcionamiento celular.

La vitamina C y el complejo B son claves para combatir el cansancio y recuperar energía.
Foto:iStock

¿Cómo ayudan a reducir el cansancio estas 7 vitaminas?

  1. Vitamina C: Actúa como un potente estimulante del sistema inmune, ayudando a fortalecer las defensas del cuerpo y previniendo infecciones respiratorias.
  2. Vitamina B1 (Tiamina): Es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular, lo que contribuye a evitar el agotamiento.
  3. Vitamina B2 (Riboflavina): Promueve la producción de glóbulos rojos y facilita la absorción de minerales como el hierro, que son fundamentales para la oxigenación de los tejidos.
  4. Vitamina B3 (Niacina): Colabora con la función de los sistemas digestivo y nervioso, además de mantener la salud de la piel.
  5. Vitamina B5 (Ácido pantoténico): Interviene en la producción de hormonas que regulan el metabolismo y la energía.
  6. Vitamina B6 (Piridoxina): Fundamental para el cerebro, ya que está involucrada en el metabolismo de aminoácidos y ácidos grasos, esenciales para la función cognitiva.
  7. Vitamina B12 (Cobalamina): Es una de las más importantes, ya que facilita la conversión de los alimentos en energía aprovechable por el cuerpo.
@dr.rodrigoarteaga Vitaminas B explicadas fácil. Las vitaminas del complejo B las podemos encontrar en su forma natural o en forma de suplementos. La vitamina B1 o tiamina se encuentra en carne de cerde de calidad, legumbres, nueces, y semillas. La vitamina B2 o riboflavina se encuentra en huevos, carnes de calidad, almendras, vegetales de hoja verde. La vitamina B3 o niacina se encuentra en champiñones, cacahuates, pollo, pavo, pescado, carnes de calidad. La vitamina B5 o ácido pantoténico se encuentra en aguacate, huevos, brócoli, carne de res calidad, pollo. La vitamina B6 o piridoxina se encuentra en pescado, garbanzos, plátano, espinacas, carne de res de calidad, pollo. La vitamina B7 o biotina se encuentra en huevos, nueces y semillas, pescado. La vitamina B9 o folato se encuentra en vegetales de hoja verde, legumbres, cítricos, aguacates, remolacha. La vitamina B12 o cobalamina se encuentra en carne de res de calidad, pescado, mariscos, huevos. Aunque los suplementos son una gran herramienta, siempre es mejor obtener nuestros nutrientes de los alimentos. ¡Comparte con quien tome alguna vitamina del complejo B! #vitaminas #vitamina #complejoB #vitaminab12 #vitaminab6 #vitaminab3 #vitaminaB #vitaminab5 #vitaminab1 #tiamina #niacina #biotina #acidofolico ♬ sonido original - Dr Rodrigo Arteaga

¿Se siente cansado? Tome nota de estas 6 estrategias para combatir el cansancio desde la alimentación

Las frases como “Me siento cansado”, “no doy más” o “necesito vacaciones ya” se vuelven cada vez más comunes hacia el final del año. 

La fatiga acumulada por largas jornadas de trabajo, estrés o un exceso de tareas nos lleva a sentirnos agotados, lo que nos hace más difícil cerrar el año. En este contexto, es fundamental revisar nuestra alimentación para combatir el cansancio y recuperar energía.

No es necesario comprar suplementos para adquirir estas vitaminas.

El consumo adecuado de agua ayuda a evitar la fatiga, mejorando la función corporal general.
Foto:iStock

Estrategias alimenticias para mejorar tus niveles de energía

El cansancio no siempre es producto del agotamiento físico; en muchos casos, lo que comemos puede contribuir significativamente a la fatiga. 

Una dieta desequilibrada, junto con otros factores como la falta de sueño o el estrés, pueden hacer que el cuerpo se sienta más débil. Tomarse un tiempo para observar los hábitos alimenticios puede ser clave para reducir estos síntomas.

A continuación, algunas estrategias que pueden ayudar a recuperar energía.

1. Hidratación adecuada

La deshidratación es una de las causas más comunes de cansancio. El cuerpo no puede funcionar de manera óptima sin suficiente agua, lo que disminuye los niveles de energía. 

Es importante ajustar la cantidad de líquidos a las condiciones de actividad y clima, especialmente en épocas calurosas. Aparte del agua, se pueden consumir aguas saborizadas de frutas o hierbas, y alimentos con alto contenido de agua como sandía, pepino, apio, naranjas, frutillas y tomates.

2. Priorizar carbohidratos de calidad

Es esencial cuidar la calidad de los carbohidratos que consumimos, optando por aquellos de absorción lenta. Los carbohidratos complejos proporcionan una liberación constante de energía, lo que evita los altibajos de azúcar en sangre que generan fatiga. 

Se recomienda reducir el consumo de alimentos con azúcares refinados, como gaseosas, golosinas o productos de panadería procesados. En su lugar, optar por opciones más saludables como pasta integral, arroz integral, quinoa, avena y legumbres.

Dejar los almidones puede dejar diferentes consecuencias en el cuerpo.

El consumo de carbohidratos complejos, como el arroz integral, asegura energía duradera.
Foto:iStock

3. Grasas buenas para el cerebro

Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para el funcionamiento cerebral, ya que mejoran la concentración y el rendimiento mental. Además, son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Pescados grasos como el salmón y la sardina, palta, aceite de oliva virgen extra, aceitunas, nueces y semillas de chía son excelentes fuentes. 

Consumir pescado al menos dos veces por semana y agregar nueces o semillas de chía a tus comidas puede marcar una diferencia significativa en los niveles de energía.

4. Incorporar proteínas todos los días

Las proteínas son esenciales para la regulación de la energía y la recuperación muscular. Ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, influyen en neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, y mantienen el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. 

Es importante consumir proteínas a lo largo del día en cada comida. Las fuentes recomendadas incluyen carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos.

Las legumbresson una fuente excelente de proteínas.

La proteína es crucial para mantener niveles de energía estables a lo largo del día.
Foto:iStock

5. Asegurar minerales esenciales

El magnesio, el hierro y los antioxidantes juegan un papel crucial en la prevención del cansancio. El magnesio es necesario para la relajación muscular y la función nerviosa, y su deficiencia puede llevar a calambres y fatiga. Alimentos como almendras, espinacas, semillas de calabaza y plátanos son ricos en magnesio. 

El hierro es igualmente importante, ya que transporta oxígeno a las células. La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, lo que provoca cansancio constante. El hierro se encuentra en carnes, espinacas, lentejas y frutos secos, y es mejor absorbido cuando se consume junto con vitamina C. Los antioxidantes, presentes en frutas y verduras de colores vibrantes, ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular, contribuyendo a la reducción de la fatiga.

6. Vitaminas anticansancio

Las vitaminas del complejo B son esenciales para convertir los alimentos en energía y son fundamentales para el funcionamiento cerebral. La falta de estas vitaminas puede provocar cansancio y debilidad. 

En particular, la vitamina B1 (tiamina) influye en la concentración y la memoria, y se encuentra en cereales integrales, nueces y carnes. La vitamina B6 (piridoxina) es importante para la síntesis de serotonina y el envío de señales entre el cerebro y los músculos. Se encuentra en cereales integrales, legumbres y nueces.

Vitamina D: ¿Por qué es muy importante y cómo reconocer su déficit? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FutbolRed, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo