La vitamina D, según los Institutos Nacionales de la Salud, está presente de forma natural en algunos alimentos, se agrega a otros y está disponible como suplemento dietético. Además, también se produce cuando los rayos ultravioleta del sol impactan en la piel.
Conforme a los criterios de
Un artículo del portal de información de salud 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por el doctor Adam Bernstein, explicó que esta vitamina liposoluble es esencial para los huesos, dientes, sistema inmunitario, salud del cerebro y para regular la inflamación.
"La vitamina D promueve la absorción de calcio y ayuda a mantener niveles adecuados de calcio y fósforo en la sangre, que es necesario para huesos y dientes sanos", agregó el experto.
Además, una investigación de la Universidad de Turín, publicada en el diario científico 'Nutrients', sugirió que podía haber un vínculo entre la deficiencia de vitamina D a largo plazo y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1 y la artritis reumatoide.
¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina D?
JoAnn Manson, doctora en Medicina y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard y jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women's de Boston, explicó que se recomienda tomar la vitamina D a la hora de las comidas.
Similarmente, un artículo de investigadores de la Universidad del Sur de Illinois, Universidad de Louisville y Saint James School of Medicine indicó que es una vitamina liposoluble, lo que significa que no se disuelve en agua y se absorbe mejor en el torrente sanguíneo cuando se combina con alimentos ricos en grasas.
Sobre la hora adecuada, los expertos recomiendan el consumo de vitamina D en las mañanas o temprano en la tarde.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina D?
El cuerpo puede producir vitamina D después de la exposición al sol. Además de esto, 'MedicalNewsToday' compartió un listado de los alimentos más ricos en este nutriente:
- Pescado graso, como salmón, caballa y atún.
- Yemas de huevo.
- Queso.
- Hígado de res.
- Hongos.
- Leche fortificada.
- Cereales y jugos fortificados.
¿Cuáles son los síntomas deficiencia de vitamina D?
Algunas personas podría desarrollar deficiencia de vitamina D por distintos factores. Desde vivir en áreas con contaminación, climas fríos y sin sol, individuos con turnos nocturnos que no salen a recibir luz solar, pigmentación en el cuerpo, condiciones médicas y la edad, entre otros.
De acuerdo con Cleveland Clinic estos serían algunos de los síntomas:
- En niños, puede causar raquitismo. Patrones de crecimiento incorrectos debido a huesos arqueados o doblados, debilidad muscular, dolor de huesos y deformidades en las articulaciones son algunos de los síntomas.
- En adultos, puede causar fatiga, dolor de huesos, debilidad muscular, dolores musculares, calambres musculares, cambios de humor y depresión.
Recomendaciones
Antes de agregar nuevos ingredientes a su alimentación o tomar suplementos de vitamina D, consulte primero con un profesional de la salud.
Vitamina D: ¿Por qué es muy importante y cómo reconocer su déficit? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO