¿Cuál es la fruta ideal para combatir la pérdida de visión asociada con la edad y la ceguera nocturna?

hace 2 horas 25

La naranja, una de las frutas más consumidas y valoradas en el mundo, se ha consolidado como una opción natural para mejorar la salud y prevenir diversas enfermedades. 

Además de su sabor y versatilidad en la cocina, este cítrico ofrece múltiples beneficios respaldados por instituciones como la Fundación Española de Nutrición (FEN), entre ellos, la prevención de la pérdida de visión relacionada con la edad y la ceguera nocturna.

Rica en nutrientes esenciales

Las naranjas son una fuente importante de carotenoides, en particular de beta-caroteno, compuesto que el organismo convierte en vitamina A. 

Esta vitamina cumple un papel fundamental en el mantenimiento de la salud ocular, ya que ayuda a conservar la claridad de la córnea y es necesaria para formar rodopsina, una proteína esencial para la visión en condiciones de poca luz. Por esta razón, su consumo habitual puede ser útil para prevenir problemas como la ceguera nocturna.

Hay alimentos ideales para combatir la salud ocular

Ayuda a la salud ocular.  Foto:Istock

Por otro lado, la vitamina C, también presente en altas cantidades en la naranja, contribuye a proteger los ojos del daño causado por los radicales libres. Su efecto antioxidante puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cataratas y degeneración macular, dos de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.

El color de las naranjas puede ser una ilusión dependiendo el color más cercano.

Las naranjas tienen vitamina C.  Foto:iStock

Un escudo contra el Alzheimer

Otro de los beneficios destacados de esta fruta es su capacidad para contribuir a la prevención del Alzheimer. Este efecto se atribuye a su alto contenido de vitamina C y flavonoides. La vitamina C, gracias a su poder antioxidante, ayuda a neutralizar los radicales libres y disminuir el daño oxidativo en las células del cerebro, un proceso vinculado al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Los flavonoides, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, también juegan un papel clave en la salud cerebral. 

Diversos estudios demostraron que los flavonoides presentes en las naranjas pueden mejorar la función cognitiva y proteger el cerebro frente a la neurodegeneración. Tal como destaca el informe de la FEN, incluir esta fruta en la alimentación diaria puede ser una estrategia simple y efectiva para cuidar la salud cerebral a largo plazo.

Memoria

Mejore sus hábitos. Foto:iStock

Otros beneficios para la salud

Además de sus aportes en el ámbito neurológico y visual, la naranja también ofrece otras ventajas para la salud general:

  • Ácido fólico: esencial para la reparación del ADN y la formación de glóbulos rojos, previene la anemia y es clave durante el embarazo para evitar defectos del tubo neural en el feto.
  • Fibra: favorece la salud digestiva y ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol.
  • Salud cardiovascular: los flavonoides contribuyen a mejorar la función endotelial, reducir la presión arterial y disminuir el colesterol LDL o “malo”.

¿Qué alimentos ayudan a mantener una buena salud ocular?

Para cuidar la visión y prevenir afecciones oculares comunes como el ojo seco, las cataratas o la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), es fundamental seguir una alimentación rica en nutrientes clave. A continuación, se destacan los alimentos más recomendados para mantener los ojos sanos, según expertos como la Dra. Taylor y estudios como el AREDS.

- Frutas y vegetales de color naranja: fuente de vitamina A

Uno de los nutrientes esenciales para la salud visual es la vitamina A. Esta vitamina es necesaria para que la retina transforme la luz en imágenes y para mantener una adecuada lubricación ocular. Su deficiencia puede provocar sequedad en los ojos y afectar la visión nocturna.

Entre las mejores fuentes naturales de vitamina A se encuentran:

  • Zanahorias.
  • Batatas (una batata aporta más del 200% de la dosis diaria recomendada, según la Dra. Taylor).
  • Melón cantaloupe.
  • Albaricoques.

- Alimentos ricos en vitamina C

La vitamina C, un potente antioxidante, ayuda a proteger los ojos del daño celular causado por factores como el tabaquismo, los rayos UV y una mala alimentación. Además, contribuye a la reparación de tejidos y puede reducir el riesgo de cataratas y DMRE.

Entre las principales fuentes se encuentran:

  • Naranjas, mandarinas, toronjas y limones.
  • Duraznos.
  • Pimentones rojos.
  • Tomates.
  • Fresas.

- Vitamina E: defensa celular

La vitamina E es otro antioxidante fundamental para mantener sanas las células de los ojos. Se puede obtener a través de alimentos como:

  • Aguacate.
  • Almendras.
  • Semillas de girasol.

- Pescado de agua fría y omega-3

Los ácidos grasos omega-3 presentes en algunos pescados contribuyen a la función lagrimal y ayudan a prevenir enfermedades oculares, especialmente en personas con tendencia al ojo seco.

Se recomienda incluir en la dieta:

  • Salmón.
  • Atún.
  • Sardinas.
  • Hipogloso.
  • Trucha.

Reduzca o modere el consumo de alimentos grasos y aumente el consumo de grasas poliinsaturadas.

Alimentos ricos en omega-3 Foto:iStock

- Vegetales de hoja verde: luteína y zeaxantina

Estos antioxidantes protegen la mácula, la zona responsable de la visión central y más precisa. Están presentes en alimentos de color verde intenso y otros pigmentos brillantes.

Las mejores fuentes incluyen:

  • Col rizada.
  • Espinaca.
  • Lechuga romana.
  • Acelgas.
  • Nabos.
  • Brócoli.
  • Alverjas.
  • Huevos (aunque no sean vegetales de hoja verde, también los contienen).

- Granos enteros y alimentos con zinc

El zinc es esencial para la retina y puede ayudar a proteger los ojos del daño por luz. Sin embargo, debe equilibrarse con cobre, ya que un exceso de zinc puede reducir sus niveles en el cuerpo.

Se recomienda consumir:

  • Granos como alverjas de ojo negro, fríjoles y habas.
  • Ostras.
  • Carnes rojas magras.
  • Pollo.
  • Cereales fortificados.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Salud ocular: consejos para una visión sana | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo