¿Cuál es el sueldo de los sacerdotes de la Iglesia Católica en 2025 y quién les paga?

hace 2 semanas 22

En el catolicismo, un sacerdote es un hombre llamado por Dios para servir a Cristo y a su Iglesia mediante el sacramento del Orden. Como ministro ordenado, actúa como mediador entre el Todopoderoso y el pueblo, teniendo la misión de guiar a los fieles, predicar el Evangelio, celebrar los sacramentos y presidir la liturgia.

Una de las dudas más comunes es sobre el salario de estos individuos. No obstante, este no es un dato único y fijo. La cifra suele variar, según el país, y también depende de diversos factores.

Algunos de estos incluyen la ubicación de la parroquia en la que ejercen, así como los servicios que ofrecen. De este modo, no hay una remuneración fija para todos los clérigos.

No obstante, el punto de partida de la remuneración de los sacerdotes gira en torno al salario mínimo de 2025, equivalente a $ 1.423.000.

Desde la llegada del coronavirus son varias las costumbres cotidianas que han cambiado. Los ritos religiosos ahora se reinventan en Estados Unidos como los bautizos.

No es una cifra fija. Foto:iStock

Este ingreso puede aumentar según las contribuciones que hagan los feligreses por la realización de ceremonias religiosas como bautizos, matrimonios, funerales, así como por otros trámites y certificaciones.

Por otro lado, según informó 'La Nota Positiva', los obispos, al ser las máximas autoridades de la Iglesia dentro de una diócesis, suelen recibir un salario más elevado. En 2025, un obispo en Colombia puede devengar hasta cuatro salarios mínimos, lo que equivale aproximadamente a $ 5.787.000.

En contraste, un párroco en Bogotá puede percibir cerca de tres salarios mínimos, es decir, unos $ 4.270.000. En el caso de los vicarios parroquiales y los diáconos, sus ingresos suelen ser inferiores

Sacerdote

Los obispos suelen recibir mayores ingresos. Foto:iStock

¿Quién paga el salario de un sacerdote de la Iglesia Católica?

Los sacerdotes católicos no perciben un salario convencional, sino que reciben un 'emolumento' o 'estipendio', es decir, una ayuda económica entregada en reconocimiento a los servicios que prestan.

Esta retribución proviene principalmente de las ofrendas de los feligreses y, en ciertos casos, de fondos internos de la Iglesia Católica.

En aquellas parroquias donde hay más feligreses y las contribuciones son más generosas, los ingresos del sacerdote pueden incrementarse de forma significativa.

Los obispos de Colombia envían un mensaje especial al pueblo.

Los salarios provienen, principalmente, de las contribuciones de los feligreses.  Foto:iStock

Muere el papa Francisco a los 88 años: así reacciona el mundo al deceso del Santo Padre

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo