¿Cuál es el origen histórico de la Navidad y cuáles son sus significados?

hace 5 meses 25

Una de las festividades más importantes del año es la Navidad, puesto que es una época especial en la que se comparte con familiares y amigos para compartir una cena, hacer un brindis, comer buñuelos, natilla, leer la novena e intercambiar regalos.

Conforme a los criterios de

Pero también suele asociarse con la decoración, puesto que parte de la tradición es decorar su vivienda para recibir a sus invitados o contagiarse del espíritu navideño; incluso algunas tiendas o restaurantes también toman la iniciativa de poner algunos adornos.

Debido a las creencias y las religiones, se reconoce la Navidad como la conmemoración del nacimiento del Niño Jesús. Sin embargo, antes de su establecimiento ya existían algunas festividades de las cuales se encuentran similitudes con la actual fecha.

¿Cuál es el origen histórico de la Navidad?

En el territorio romano solo se realizaba la festividad cristiana que conocemos actualmente, sino también las de la antigua religión romana, judía, mazdeísmo persa y las nórdicas, las cuales estaban relacionadas con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, según ‘National Geographic’.

Además, fue el emperador Constantino quien se dio a la tarea de legalizar el cristianismo en el imperio romano, estableciéndose el 25 de diciembre para la conmemoración de Jesús, con el objetivo de convertir a los paganos romanos a la religión cristiana.

Esto permitiría que las festividades paganas se relacionaran con la Navidad porque se celebraban en esas mismas fechas, lo cual tuvo una gran influencia en las tradiciones para la época, manteniendo incluso algunas similitudes con las actuales.

Entre las dos celebraciones más importantes se encontraba Nativitas Solis Invictus, que en español significa “nacimiento del sol invicto”, en la cual se le rendía homenaje a una deidad solar el 25 de diciembre, se compartían grandes banquetes o se intercambiaban regalos, de acuerdo con ‘BBC’.

Además, solían decorarse las casas con guirnaldas, velas, se festejaba con bebidas alcohólicas y se tenían relaciones sexuales de manera frecuente, por lo que algunos expertos consideran que era una mezcla de los carnavales y la Navidad.

Mientras que la segunda celebración más importante era Las Saturnales, que también se llevaban a cabo el 25 de diciembre y se caracterizaba por darle la bienvenida al solsticio de invierno, comenzaba ocho días antes y se le daba la vuelta a las normas sociales, puesto que los hombres se vestían como mujeres y viceversa.

Esta fiesta le hacía honor al dios Saturno, del que proviene su nombre; se decoraban las casas con vegetación, se encendían velas y se entregaban regalos entre sus familias, mientras que los esclavos se vestían como sus amos y disfrutaban de su descanso. 

Tres ideas ecológicas de árbol de Navidad | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo