¿Cuál es el municipio más pequeño de Colombia y qué hay para visitar? Está en Antioquia

hace 1 semana 17

Algunos viajeros prefieren las opciones más tranquilas y rurales para descansar o hacer turismo. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Colombia está compuesta por 1.102 municipios, distribuidos en 32 departamentos. Esta característica hace que el país se convierta en una gran opción para recorrer espacios diferentes.  

Antioquia es uno de los departamentos más apreciados por su diversidad en gastronomía, fauna, flora y temperaturas, pues puede encontrar zonas con climas cálidos y otros más templados.

Medellín es una de las ciudades principales y uno de los mayores referentes que tiene el país. Esto no solo se debe a la historia de las comunas o a la bandeja paisa, su plato insignia, sino también por su sistema de transporte, planes variados, el acento, la cultura y su gente.

Si no lo sabía, cerca a ‘La Ciudad de la Eterna Primavera’ se ubica el municipio más pequeño de Colombia: Sabaneta. Así que si quiere salir un poco del ambiente citadino sin irse lejos, esta es una buena opción.

Sabaneta e Itagüí (Colombia)

Ambas ubicadas en el departamento de Antioquia, cuentan con un índice de calidad del aire de 22.4 y 21.6, respectivamente. En el ránking mundial son las posiciones 760 y 796.

Colombia está en el puesto 64 del ranking de 2019 de países más contaminados en el aire alrededor del mundo.

Este municipio aún cuenta con estructuras coloniales. Foto:iStock

Sabaneta está situada a solo 14 km de Medellín, y más allá de ser solo el municipio más pequeño de Colombia, también está catalogado como uno de los más seguros, razón que la convierte en una gran opción para residir, según informa el medio regional Teleantioquia.

¿Qué lo hace el municipio más pequeño?

El tamaño de su territorio, pues este pueblo cuenta con 15 kilómetros cuadrados. De acuerdo con la Alcaldía de Sabaneta, se caracteriza por ser una zona plana, dividida en 31 barrios.

Según el portal de recomendaciones 'TripAdvisor', existen múltiples lugares que se pueden visitar si quiere echarse una pasada por Sabaneta. Entre estas, hay alternativas como parques, parroquias, estaderos, centros comerciales, bares, restaurantes y hasta spa.

De acuerdo con la Alcaldía de Sabaneta, a pesar de presentar avances en desarrollo urbanístico, este pequeño territorio aún conserva lugares que “mantienen la tranquilidad del pueblo”.

Vista panorámica de una zona principal en Sabaneta.

Vista panorámica de una zona principal en Sabaneta. Foto:Ciencuadras

Por lo anterior, recomiendan visitar el Parque Principal Simón Bolívar, un espacio público en el que no solo se puede disfrutar de árboles, flores y comida, sino también apreciar esculturas de personajes importantes y visitar la iglesia en la que se le rinde homenaje a María Auxiliadora.

Además de esto, si le interesa seguir apreciando la naturaleza, el portal de la alcaldía recomienda visitar dos lugares: el Parque Ecológico y Recreativo Municipal ‘La Romera’ y la ‘Finca La Doctora’, que fue declarada como monumento nacional en 1975 por Alfonso López Michelsen.

Si prefiere cambiar de ambiente, y más bien, sacar un espacio para hacer compras, puede hacerlo en el Centro Comercial Aves María o en uno de los outlets más famosos del departamento de Antioquia, el Centro Comercial Mayorca, reconocido por su gran extensión y variedad de marcas.

Así que si se preguntaba si vale la pena conocer el municipio más pequeño del país, sepa que en Sabaneta hay planes para toda la familia y para todos los presupuestos. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Viaje a la isla Gorgona, uno de los lugares más bellos de Colombia | EL TIEMPO

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo