Cuando se trata de mejorar su descanso de manera natural, los pistachos son su mejor aliado. Según comentó la dietista Erin Palinksy-Wade al medio Today, estos frutos secos contienen la mayor cantidad de melatonina encontrada en un alimento: aproximadamente 660 nanogramos por gramo.
Esta cifra supera a la de otras opciones, lo que los convierte en una herramienta nutricional clave para quienes desean regular su ciclo de sueño sin recurrir de inmediato a suplementos.
Cabe destacar que no solo sobresalen por su contenido de melatonina, sino también por su riqueza en triptófano, aminoácido esencial que favorece la síntesis de serotonina y melatonina en el cerebro.
Además, aportan fibra, proteínas y vitaminas del complejo B, convirtiéndolos en un refrigerio ideal para consumir después de la cena, especialmente si los combina con cerezas ácidas, otra fuente de melatonina.
Otras fuentes de melatonina natural que vale la pena considerar
Además de los pistachos, existen otros seis alimentos recomendados por expertos para elevar sus niveles de melatonina de forma natural.
Las cerezas ácidas, por ejemplo, mejoran la duración y calidad del sueño. El jugo de cereza ácida, consumido entre una y dos horas antes de acostarse, puede favorecer un descanso. Para evitar picos de glucosa, se recomienda diluirlo en agua y tomarlo justo después de la cena.
Su consumo antes de dormir puede reducir los despertares nocturnos y mejorar el descanso. Foto:iStock
La leche y el yogur contienen pequeñas cantidades de melatonina y triptófano, lo que favorece la síntesis nocturna de esta hormona. Los plátanos, aunque no contienen melatonina directamente, son ricos en magnesio, triptófano y vitaminas B, nutrientes que facilitan su producción interna.
La piña es otra fruta interesante: además de melatonina, contiene serotonina y antioxidantes que promueven la relajación.
Por último, las nueces ofrecen una combinación de melatonina, magnesio y ácidos grasos omega-3, nutrientes asociados no solo con el sueño sino también con la salud cerebral.