Cuadrántidas, 'Luna del Lobo', luna nueva y todos los fenómenos astronómicos de enero del 2025

hace 3 meses 25

Enero de 2025 será un mes lleno de una serie de fenómenos astronómicos que le permitirá disfrutar del cielo nocturno la gran parte de sus días. Tendrá lluvias de meteoros, conjunciones planetarias, la primera luna llena del año y más.

Eventos astronómicos de enero del 2025

  • 2-3 de enero: Pico de la lluvia de meteoros Cuadrántidas

Las Cuadrántidas son una de las lluvias de meteoros más intensas del año, para los primeros días del mes alcanzarán su máximo esplendor. Se espera poder ver al menos unos 80 meteoros por hora, serán especialmente visibles desde el hemisferio norte. Se recomienda mirar al cielo después de la medianoche para tener una mejor experiencia.

  • 3 de enero: Conjunción de la Luna con Venus

El 3 de enero, la Luna en su fase creciente se acercará a Venus, el brillante ‘lucero del atardecer’, en la constelación de Acuario. Se estima que la conjunción exacta ocurrirá aproximadamente a las 03:24 de la tarde. Este evento será visible a simple vista o con la ayuda de binoculares u otras herramientas de observación.

  • 4 de enero: Conjunción y ocultación lunar de Saturno

El 4 de enero, la Luna se alineará con Saturno en la constelación de Acuario. La conjunción se dará aproximadamente a las 05:18 de la tarde. Además, en algunas regiones como Europa y África, se podrá observar la ocultación de Saturno por la Luna entre las tres y las 06:44 p.m. Este evento también será visible a simple vista, pero el uso de binoculares podrá mejorar para usted la experiencia.

La próxima será en 2026.

La mayoría de las conjunciones planetarias podrán ser observadas a simple vista. Foto:iStock

  • 5 de enero: Conjunción y ocultación lunar de Neptuno

El 5 de enero, la Luna se acercará a Neptuno en la constelación de Piscis. La ocultación será visible desde algunas regiones específicas como Rusia occidental y Svalbard oriental entre la 01:05 y las 03:36 de la tarde. Debido a que Neptuno es un planeta distante y tenue, se recomienda el uso de telescopios para poder realizar una correcta observación del fenómeno.

  • 9 de enero: Conjunción de la Luna con Urano

El 9 de enero, la Luna se encontrará cerca de Urano en la constelación de Aries. El acercamiento más cercano será a las dos de la tarde. Para poder apreciar este evento, se recomienda el uso de binoculares o telescopios, ya que Urano no es visible a simple vista.

  • 10 de enero: Conjunción de la Luna con las Pléyades

El 10 de enero, la Luna se aproximará al cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro. La conjunción ocurrirá a la 01:01 de la madrugada. Este evento será observable a simple vista, aunque el uso de algunas herramientas de observación le permitirá apreciar mejor los detalles del cúmulo estelar.

alineación planetaria

En enero se podrá observar una alineación planetaria. Foto:iStock

  • 13 de enero: Luna Llena del Lobo

La primera Luna llena del año, conocida tradicionalmente como la ‘Luna del Lobo’, se presentará el próximo 13 de enero. Este nombre se origina de las antiguas culturas nativas americanas, que asociaban esta Luna con los aullidos que hacían los lobos durante las noches de invierno.

  • 21 de enero: Alineación de seis planetas

El 18 de enero, seis planetas del sistema solar: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el cielo matutino. Aunque la alineación no será del todo perfecta, es un fenómeno poco frecuente. Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno podrán ser visibles a simple vista, mientras que para observar a Urano y Neptuno se requerirá un telescopio. Se recomienda observar este evento en las primeras horas antes del amanecer para tener una mejor observación de todo.

Para cerrar el mes se verá sobre el cielo nocturno una luna nueva el 29 de enero. En esta fase la luz que emite el astro de la noche no presentará ninguna interferencia con la observación de las estrellas. 

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo