La nueva embarcación AmaMagdalena, de la empresa de cruceros AmaWaterways, superó con éxito las pruebas de navegación previas a su operación en el río Magdalena.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, celebró este logro, destacando el potencial del proyecto para impulsar el turismo en la región.
"Abril será el mes del turismo en Bolívar. Es un paso histórico no solo para el departamento, sino para el país, porque se trata de turistas internacionales que se van a maravillar con la riqueza cultural y natural de nuestros municipios", afirmó Arana.
Durante las pruebas, se evaluaron la maniobrabilidad, estabilidad y eficiencia operativa del AmaMagdalena, garantizando que esté listo para su debut en abril de 2025.
Un equipo de expertos, junto con la tripulación fluvial colombiana del barco, supervisaron los ensayos, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
Es un paso histórico no solo para el departamento, sino para el país
Yamil Arana PadauíGobernador de Bolívar
La ruta del AmaMagdalena, que atraviesa en un 75% el territorio bolivarense, incluye paradas en Calamar, Mompox, Magangué y Gambote, ofreciendo a los turistas la oportunidad de explorar la biodiversidad y el patrimonio histórico del río Magdalena desde una perspectiva única.
Además, desde Gambote, los viajeros podrán realizar excursiones terrestres a San Basilio de Palenque, enriqueciendo aún más su experiencia cultural en la región.
🛳️ ¡Tremendo salto que dará el turismo en Bolívar en abril 🌊
Turistas internacionales podrán disfrutar de la riqueza cultural y natural de nuestros municipios. La imponente embarcación #AmaMagdalena está lista para navegar en el río Magdalena.🤩🙌
Más info en este 🧵 pic.twitter.com/dh1p5QfoSn
La Gobernación de Bolívar destaca el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en la economía local, al generar nuevas oportunidades de empleo y fortalecer la oferta turística del departamento.
Se espera que el AmaMagdalena reciba a sus primeros pasajeros en abril de 2025, marcando un hito en el desarrollo del turismo fluvial en Colombia y posicionando al río Magdalena como un destino atractivo para viajeros nacionales e internacionales.