Crisis humanitaria por muertes selectivas y guerra con grupos ilegales se agudiza en sur de Córdoba

hace 3 meses 18

Los enfrentamientos entre la banda criminal Clan del Golfo y la fuerza pública, además de las ejecuciones de miembros del grupo  al margen de la ley, agudizan la crisis humanitaria en municipios de la zona sur y el Alto Sinú, en Córdoba.

La denuncia la hizo la Fundación Cordoberxia, que es la Organización Promotora y Defensora de los Derechos Humanos del departamento de Córdoba y coordinadora de la Plataforma Departamental de Paz.

“Se agudiza la crisis humanitaria, no se respeta la vida, no hay seguridad en las comunidades, se están asesinando a civiles, líderes, jóvenes, no hay garantías integrales para vivir en Paz en el Sur de Córdoba”, afirman en las denuncias.

Enfrentamientos y asesinatos

Retenes en Córdoba

Retenes en Córdoba Foto:Archivo particular

La Fundación Cordoberxia dio a conocer como los grupos ilegales como Clan del Golfo que delinque en Córdoba en municipios como Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré. Operan en cinco frentes que se autodenominan ‘Ulder Cardona’, ‘Javier Yépez’, ‘Rubén Darío Ávila’, ‘Julio César Vargas’ y ‘Roberto Vargas Gutiérrez.

El grupo defensor de derechos humanos precisó que el pasado 12 de enero, en el reasentamiento denominado ‘Campo Bello’, en Tierralta (Córdoba) se registró un enfrentamiento armado en plena vía pública.

“Fue un operativo de la fuerza pública, en el cual fueron capturadas tres personas, entre ellas: Elkin Bello Ramírez, alias ‘Eugenio’ o ‘Nacho’, cabecilla político del Bloque ‘Roberto Vargas Gutiérrez’ de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC-”, indicaron fuentes en la región que piden reserva de sus nombres. 

De igual manera el 15 de enero se conoció el asesinato de una persona con impactos de arma de fuego, identificada como Dainer Hernández, cuyo cuerpo fue encontrado tirado sobre una de las orillas de la vía que conduce hacia la empresa Urrá, zona rural de Tierralta.

En la vereda Corea, área rural también de Tierralta, el día 16 de enero del año en curso fue encontrado también asesinado con arma de fuego, Martín Caldera, quien era natural de Montería.

“El pasado viernes 17 de enero se conoció una fuerte balacera que se registró entre unidades del Clan del Golfo y la fuerza pública, lo que dejó atemorizada a la comunidad de la vereda ‘Los Volcanes’, perteneciente al corregimiento de ‘El Caramelo’, zona rural de Tierralta”, precisaron.

El viernes 17 de enero nueve hombres sin vida fueron llevados de forma clandestina hasta Montelíbano (córdoba), después de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.

Según se conoció, la confrontación se produjo en la Serranía de San Lucas entre Las Farc y el ELN, presuntamente en disputas por el control territorial de la región.

“Ante estas graves situaciones, que podrían vulnerar los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario advertimos que pueden ocurrir acciones de forma inmediata donde las comunidades serán las más perjudicadas”, señalaron.

Lo que viene para la región según ONG Cordoberxia

Para la Fundación Cordoberxia la situación que se avecina en las regiones sería muy difícil, con asesinatos selectivos en líderes sociales en el Sur de Córdoba.

“Seguramente se darán enfrentamientos, o combates mayormente recrudecidos, en los que se exponga a las comunidades, civiles en el fuego cruzado en las zonas rurales de los municipios que hemos mencionado, además de desplazamientos forzados, o confinamientos de las poblaciones y la instrumentalización, con especial afectación a mujeres y menores de edad”, afirmaron.

Presencia de las Disidencias de las Farc

Lo más reciente denunciado por la Fundación Cordoberxia tiene que ver con la presencia de las Disidencias de las Farc en el área rural de San José de Uré (Córdoba).

“Desde la semana pasada, nuestro Observatorio de DDHH y DIH ha recibido información sobre llamadas, reuniones, y presencia de hombres que portan y hablan en nombre de las Disidencias de las Farc en algunas veredas del Sur de Córdoba, al parecer provienen del Bajo Cauca. Un caso específico es una serie de reuniones que han convocado en el corregimiento ‘Doradas’, en San José de Uré”, manifestaron.

Así mismo las comunidades denunciaron sobre patrullajes de hombres armados, lo que mantiene alarmada a las familias campesinas, indígenas y negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros -NARP-ubicadas en el sur de Córdoba.

“Ante esto, requerimos urgentemente la presencia del ministro de la defensa y el Ejército de Colombia permanentemente ubicado en la zona, para garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y el cumplimiento irrestricto del derecho internacional humanitario”, solicitaron.

Alertaron sobre futuros enfrentamientos entre miembros del Clan del Golfo y la fuerza pública.

El director de Cordoberxia, Albeiro Begambre se reunió recientemente con el Presidente Gustavo Petro y el alto comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, donde trataron el tema de la paz total en Córdoba, lo que para la Fundación no avanza en la región.

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo 

Leer Todo el Artículo