La red de hospitales públicos del Atlántico atraviesa una profunda crisis financiera que pone en riesgo la atención de los habitantes más vulnerables del departamento.
Pablo Alberto de la Cruz, gerente de la ESE Universitaria del Atlántico (UNA), enfrenta fuertes críticas por su ausencia en una mesa de trabajo convocada por la Gobernación del Atlántico el pasado 10 de febrero, donde debía explicar su estrategia para superar la crisis y justificar el manejo de los recursos.
La diputada Alejandra Moreno reveló que a pesar de haber recibido más de 60 mil millones pesos en pagos por parte de EPS, según datos del Adress, la entidad mantiene millonarios retrasos en el pago de salarios y obligaciones con proveedores, quienes advierten que podrían suspender operaciones por la falta de flujo de recursos.
Falta de transparencia y riesgo de intervención
La diputada Moreno asegura que De la Cruz tampoco entregó el informe de Saneamiento Fiscal solicitado por la Superintendencia de Salud, cuyo plazo venció el 31 de diciembre de 2023.
Alejandra Moreno, diputada del Atlántico. Foto:Prensa Alejandra Moreno
“Lo que inició como una solución para el mejoramiento de la salud y la ampliación de cobertura se convirtió en un problema de grandes dimensiones que atenta contra los derechos laborales de sus trabajadores e incumple a proveedores. Hay una red hospitalaria débil y no se ve solución inmediata”, afirmó Moreno.
La situación se agrava aún más al recordar que en 2023 la Superintendencia de Salud detectó 40 anomalías en la operación de la ESE UNA.
Ante la falta de respuestas claras por parte del gerente, se abre la posibilidad de una intervención por parte de la entidad de control para recuperar la estabilidad financiera y asegurar la atención digna de los pacientes.
La incertidumbre crece entre los trabajadores y proveedores de la ESE UNA, quienes exigen respuestas inmediatas y acciones concretas para normalizar el funcionamiento de los hospitales. EL TIEMPO intentó hablar con Pablo Alberto de la Cruz, gerente de la ESE Universitaria del Atlántico (UNA), pero no fue posible.
Le puede interesar
Ministro de Defensa, Iván Velásquez, presenta su renuncia. Foto: