Crisis en el Catatumbo: así puede donar alimentos y artículos para los afectados por la emergencia humanitaria

hace 2 meses 36

Los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias del Farc generaron una emergencia humanitaria en Catatumbo, que llevó al Gobierno a declarar este viernes 24 de enero el estado de conmoción interior en la región de Norte de Santander. 

Frente a la situación, el presidente Gustavo Petro comunicó que la decisión se tomó referente a los combates que se vienen reportando durante varios días en el territorio, los cuales provocaron una crisis en la zona, debido a los asesinatos selectivos, muerte de civiles y desplazamientos masivos de la población.

Esta determinación se adopta en un término de noventa (90) días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto. “El Eln ha incrementado sus ataques y hostilidades contra la población civil y, especialmente, contra los firmantes del acuerdo final de paz en la región del Catatumbo, lo cual es promovido y financiado, entre otros, con los recursos provenientes de las actividades y economías ilegales en esta región”, se lee en el comunicado. 

Con fecha de corte del miércoles 22 de enero, la Defensoría del Pueblo entregó un balance que deja hasta el momento la cifra de 36.139 personas desplazadas. A su vez, la crisis se agrava en la región ante la falta de alimentos, los riesgos que privan el bienestar de los habitantes y la situación que es crítica para los firmantes de paz. 

De hecho, en los informes más recientes divulgados, el gobernador de Norte de Santander reportó que van 80 asesinatos.

Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

¿Cómo puede donar alimentos y artículos para los afectados por la emergencia humanitaria? 

La emergencia humanitaria que afecta al Catatumbo ha dejado a muchas familias en situación de vulnerabilidad. La zona se enfrenta a una escasez de alimentos, falta de insumos de higiene, colchones y riesgos de seguridad de albergues, informan las autoridades locales.

Ante esto, distintas organizaciones humanitarias a lo largo del país se unieron para brindar ayudas a la población. La Cruz Roja informa que están recibiendo varios suministros a los afectados y, además, hacen un llamado a las personas que puedan colaborar con la recolección de alimentos y artículos. 

Según la organización, están recolectando alimentos no perecederos, ropa y zapatos nuevos, colchonetas, cobijas y artículos de higiene personal. Es importante tener en cuenta que solo se aceptan productos nuevos para garantizar la calidad de las ayudas.

Entre las acciones que la Cruz Roja desarrolla se encuentran:

  • Apoyo en refugios temporales: se están habilitando espacios seguros con elementos esenciales para los desplazados mientras se estabilizan sus condiciones de vida.
  • Asistencia médica y psicosocial: se brinda atención médica básica y apoyo emocional para ayudar a las personas a sobrellevar las difíciles circunstancias.
  • Entrega de kits de emergencia: estos kits incluyen alimentos no perecederos, agua potable y productos básicos para cubrir las necesidades urgentes de las familias afectadas.

Las donaciones pueden realizarse en la sede de la Cruz Roja en Bogotá, ubicada en la Carrera 24 #73-38. También es posible hacer aportes económicos a través del enlace oficial: https://donar.cruzrojabogota.org.co/catatumbo/.

  • Horario de atención: de lunes a viernes, de 7 a.m. a 5 p.m.

Por otro lado, el Banco de Alimentos también se encuentra recolectando productos de primera necesidad. Puede ayudar con la donación de los siguiente artículos.

- Donaciones en especie:

  • Alimentos no perecederos.
  • Ropa en buen estado.
  • Artículos de higiene personal.
  • Colchonetas y cobijas.

- Donaciones de dinero:

Estos aportes económicos serán para la compra de más alimentos y elementos que necesiten las familias. 

  • Las personas interesadas en hacer aportes económicos pueden realizar transferencias a la cuenta de ahorros de Bancolombia, número 814000044-67, a nombre de la Fundación Banco de Alimentos (Banco Arquidiocesano de Alimentos), con el NIT 900229396-0.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Cruz Roja y Banco de Alimentos, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo