'Creemos que este año no habrá acuerdo', CUT habla sobre el alza del salario mínimo del 2025

hace 4 meses 28

Cada vez se complica más llegar a un acuerdo para definir el alza que tendrá el salario mínimo en el 2025 debido a la diferencia en las cifras de productividad presentadas por el Dane y que van entre el 1,73 y el 3,43 por ciento. 

Salario mínimo

La directora del Dane, Piedad Urdinola, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto:Ministerio de Trabajo

Tras la reunión que tuvieron hoy representantes del Gobierno, de los sindicatos y de los empresarios, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó que tal y como están las cosas no habría acuerdo este año. Además, insistirán en pedir un aumento de dos dígitos en la mesa de negociación.

Creemos que este año no habrá acuerdo en la comisión de concertación debido a los cuestionamientos que ha venido haciendo el empresariado por los datos reportados por el Dane. No aplicar la productividad laboral en los últimos años nos han dejado una brecha salarial muy alta. Insistiremos en dos dígitos”, aseguró Arias.

Hay que recordar que la semana pasada los centros de pensamiento Fedesarrollo y Anif y la Asociación Nacional de Industriales (Andi) le enviaron una carta a la directora del Dane, Piedad Urdinola, en la que le pidieron revisar los datos de productividad.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto:Ministerio del Trabajo

“Estas cifras contrastan significativamente con el contexto económico nacional actual. Según los reportes más recientes, para los primeros nueve meses del año el crecimiento económico fue del 1,6 por ciento y el empleo aumentó en promedio 0,7 por ciento durante este mismo periodo, lo que implicaría una mejora en la productividad del 0,9 por ciento por ciento”, se leía en la misiva.

Dato clave para la discusión

Definir una cifra de productividad es clave en la negociación porque históricamente se tiene en cuenta este dato más la inflación del año para empezar la discusión.

Precisamente hoy el Banco de la República confirmó que la variación de la inflación proyectada para el cierre del 2024 es de 5,2 por ciento y la del 2025 de 3 por ciento.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

La inflación sigue su tendencia decreciente. Esta es una gran noticia para los empresarios, los trabajadores y en general para la población”, manifestó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Y añadió: “continuaremos analizando los insumos técnicos para que pueda fluir el diálogo tripartito. Los datos demuestran que es el menor nivel de inflación desde octubre de 2021, cuando la inflación continuaba su tendencia alcista. Si tenemos menores precios habrá un menor costo de vida para los hogares colombianos”.

Más noticias en EL TIEMPO:

Leer Todo el Artículo