‘Cosiaca’, la serie de un loco que marcó a la cultura antioqueña, se estrena por Teleantioquia

hace 6 horas 16

Cosiaca es una leyenda entre los antioqueños: José María García, como se llamaba, era un vagabundo desfachatado, tomatrago y delirante que andaba por las calles de los pueblos, echando chistes, inventando cuentos y haciendo reír con sus historias y ocurrencias. Era brillante, su repentismo e inteligencia impresionaban porque sus relatos no eran banales, sino una crítica mordaz al poder, la clase alta y la sociedad conservadora del siglo XIX. Con el tiempo, su realidad se puso en duda, al punto de que las nuevas generaciones creen que Cosiaca no existió y es un invento de sus abuelos.

"Se fue generando un mito alrededor suyo, una construcción del pueblo antioqueño a lo largo del siglo pasado que se fue conservando, y todo el mundo le fue atribuyendo los chistes a Cosiaca, se volvió el centro de la madera de gallo”, cuenta el productor y director Luis Alberto Restrepo, que ha firmado los clásicos de la TV como Sin tetas no hay paraíso, El cartel, Las Hermanitas Calle, La nocturna, Cuando vivas conmigo, La Selección y Bolívar. ‘Peto’, como lo conocen, es ahora el responsable de llevar al audiovisual la historia de Cosiaca, un proyecto al que durante cuatro años le echaron cabeza el guionista César Betancur (Rigo), el actor Santiago Alarcón y el humorista Sergio Valencia (quien durante 15 años fue Maruja la superamiga de Tola).

Serie Cosiaca, la superproducción de Teleantioquia con la que celebra sus 40 años.

El director Luis Alberto Restrepo y el actor Robinson Díaz. Foto:Teleantioquia

“Me buscaron y me dijeron que querían hacer una serie de Cosiaca con Teleantioquia”, recuerda Margarita Arango, la gerente del canal paisa que en el 2025 cumple 40 años. “Cuando le hicimos la propuesta al gobernador nos dijo que ‘las buenas ideas no se cuestionan’”, recuerda.

Arango buscó el apoyo económico para que 'Cosiaca' se convirtiera en la serie de 12 capítulos, que se estrenará el domingo 25 de mayo, a las 7:30 p. m., y de ahí en adelante presentará un episodio cada domingo a la misma hora, con repetición los jueves a las 8 p. m. Fue una labor compleja, una producción de época requiere de mucha producción y eso se traduce en altos costos: en este caso, 5.000 millones de pesos, una cifra exorbitante para lo que se hace en Colombia; pero es que recrear otra época es un reto, porque hoy casi nada se ve como en el siglo XIX.

Serie Cosiaca, la superproducción de Teleantioquia con la que celebra sus 40 años.

La serie es el regreso de Amparo Grisales a la actuación en TV. Aquí con Jhon Álex Toro y Juan Mesa. Foto:Teleantioquia

“Se ha perdido muchísimo de la arquitectura que se conservaba cercana a lo que era a principios del siglo XX o a finales del siglo XIX, ahora todo está lleno de cables de luz, de letreros de almacenes, las casas están muy reformadas, mantienen sus fachadas y estructuras, pero cuando las miras bien, todo está hecho para habitarse ahora (...) Ya no puedes poner la cámara ni moverla mucho abiertamente, tienes que buscar el rinconcito donde las cosas funcionan, la manera de moverla para que esconda la realidad y puedas hacer sentir al público que está en el siglo XIX. Lo que nos está facilitando un poco el asunto son los efectos especiales, que permiten borrar cosas, transformar o crear fondos que parecen reales aunque no lo sean. Hay que jugar con todos esos elementos para poder hacer proyectos de época; todo es un reto, pero que las cosas sean más difíciles, las hace más interesantes”, agrega el director.

El atractivo de la historia fue enorme. Muchos actores de renombre se vincularon gracias a la idea de hacer un relato de corte familiar, que convocara a la gente en torno a un programa es parte de la filosofía de Teleantioquia, una señal abierta que llega a todos los rincones del departamento y que sigue muy atada a la televisión convencional. Jhon Álex Toro encabeza el elenco al darle vida a este famoso borrachín; junto a Robinson Díaz, Ramiro Meneses, Vicky Hernández, Santiago Alarcón, Luis Eduardo Arango, Patricia Grisales, Luis Mesa, María Cecilia Botero, Marcela Mar, Yesenia Valencia y Amparo Grisales, que regresa a la actuación en la pequeña pantalla.

Serie Cosiaca, la superproducción de Teleantioquia con la que celebra sus 40 años.

Santiago Alarcón, actor y uno de los cerebros de esta producción. Foto:Teleantioquia

“Tener la posibilidad de darle forma y que la gente vea personificado y representado a ese personaje es un reto y un placer. Muchos antioqueños y personas del eje cafetero, escuchan cotidianamente su nombre”, cuenta Jhon Álex Toro.

Una aproximación a lo que era Cosiaca la compartió Javier María, en la revista La Hoja de Medellín: “como último deseo antes de morir, una monjita le preguntó a Cosiaca que si tenía alguna petición. Cosiaca le pidió que le llevara un médico y un abogado. Cuando llegaron al asilo, los hizo sentar cada uno al lado de la cama, pero Cosiaca permaneció en silencio. Ante la tensión del cuarto, la monja le preguntó que para qué los había hecho llamar y él contestó: ‘como yo me estoy muriendo, quiero que sea como Jesuscristo, en medio de dos ladrones’”.

Cosiaca era un tipo que se burlaba de los que trabajan, de los curas, los abogados, de los ricos, que tiene una mirada crítica sobre la sociedad, entonces eso también lo hace muy interesante (...) y era curioso porque lo contrataban los alcaldes de los pueblos para que fuera a las fiestas a hablar carreta, a conversarle a la gente”, acota Restrepo. “Representa un poco la viveza, la velocidad mental, la picardía, que son todos pues elementos digamos de la vida cotidiana y algunos de ellos son muy valorados por la cultura antioqueña”.

La serie expone a lo largo de sus 12 capítulos tres anécdotas de Cosiaca, que fueron documentadas por el grupo de investigadores históricos que, entre otros, hallaron algunas fotos del personaje real en el archivo del gran fotógrafo antioqueño Melitón Rodríguez. “Esta no es una biografía. Es un ficción histórica, un relato regional que queremos compartir con la gente, queremos volver a reunir a las familias en torno a un producto que entretenga, que divierta”, concluye la gerente de Teleantioquia.

Las celebraciones de los 40 años de Teleantioquia

Teleantioquia fue el primer canal regional que funcionó en Colombia. Su primera emisión fue el 11 de agosto de 1985 y hoy su señal abierta llega a todo el departamento de Antioquia y su vecino, el Chocó.

"Yo digo que en un municipio de Antioquia, después del cura y el alcalde, el más importante y querido es el corresponsal de Teleantioquia", dice Margarita Arango Barrera, gerente del canal desde 2024.

En la actualidad, Teleantioquia cuenta varios programas con influenciadores, "una que sabe mucho del cuidado animal y otro, de viajes", dice la gerente.

Para celebrar los 40 años de labores, el canal ha programado una serenata y algunos homenajes a las personas que han pasado por el canal; pero no tendrá un gran acto protocolario. La cereza del pastel es 'Cosiaca', "ese es el gran regalo de Teleantioquia para sus televidentes", agrega.

SOFÍA GÓMEZ G.

CULTURA EL TIEMPO

@CulturaET

Leer Todo el Artículo