Noticia
Tres recorridos recomendados en los departamentos de Boyacá, Santander y Huila.
Es importante que tenga un botiquín de primeros auxilios. Foto: iStock

PERIODISTA23.05.2025 22:35 Actualizado: 23.05.2025 23:11
Viajar por carretera sigue siendo una de las mejores formas de descubrir la diversidad geográfica y cultural de Colombia. Con paisajes cambiantes, pueblos coloniales y destinos llenos de historia.
Aquí tres recorridos recomendados en los departamentos de Boyacá, Santander y Huila.
Ruta por Boyacá: pueblos y paisajes de montaña
Iniciar un recorrido por Boyacá es encontrarse con la arquitectura colonial, la tradición artesanal y la imponencia de los paisajes andinos. Una ruta ideal parte desde Tunja con destino a Villa de Leyva, uno de los pueblos patrimoniales más visitados del país. Allí, su plaza empedrada y museos ofrecen una pausa obligada.
Desde allí, el camino hacia Paipa permite un descanso en sus aguas termales antes de continuar hacia Monguí, célebre por sus fábricas de balones y su puente calicanto. Para cerrar el viaje, una parada en Guadalupe, Boyacá (no confundir con el de Santander), ofrece tranquilidad, miradores y conexión con la naturaleza.
Monguí l municipio es parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Foto:TripAdvisor
Santander: Barichara un pueblo lleno de belleza
Santander es sinónimo de contrastes: de la calma de pueblos coloniales a la adrenalina de deportes extremos. Un buen punto de partida es Barichara, conocido como uno de los pueblos más bellos del país por su arquitectura conservada y calles empedradas.
Desde allí, el viaje continúa hacia San Gil, capital turística del departamento y epicentro de actividades como rafting, parapente y espeleología. A pocos kilómetros, el Parque Nacional del Chicamocha ofrece vistas panorámicas del cañón y opciones como teleférico, senderismo y ciclomontañismo.
El reocrrido por sus calles no puede faltar. Foto:iStock
Huila: arqueología, cascadas y la mano gigante
El sur del país también guarda rutas de gran valor cultural y natural. En Huila, el recorrido ideal parte desde Neiva hacia el municipio de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El parque arqueológico es una joya para los interesados en la historia precolombina.
Desde allí, se puede visitar la zona montañosa de Isnos, donde se encuentran cascadas como el Salto de Bordones y el Salto del Mortiño. Más recientemente, viajeros han llegado a La Mano del Gigante, una estructura turística ubicada en el cerro El Capurito, que ofrece vistas de los Andes centrales y se ha convertido en una parada popular para fotografías.
El mirador La Mano del Gigante. Foto:Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.