¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Contenido automatizado
El máximo tribunal estadounidense desestimó la solicitud del mandatario para acelerar las deportaciones bajo una ley del siglo XVIII.
El alto tribunal ya había emitido una suspensión temporal de las deportaciones el mes anterior.. Foto: iStock

SUBJEFA DIGITAL17.05.2025 14:33 Actualizado: 17.05.2025 14:34

17.05.2025 14:33 Actualizado: 17.05.2025 14:34
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pasado viernes, 16 de mayo, la apelación del gobierno del presidente Donald Trump, que buscaba reanudar rápidamente las deportaciones de inmigrantes venezolanos en base a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
La decisión se produjo después de que los abogados de un grupo de venezolanos, acusados de pertenecer a pandillas, presentaran una apelación de emergencia solicitando la intervención del tribunal. Según el gobierno de Trump, esta designación de pandilleros justificaba su rápida expulsión del país.
Trump amenazó con expulsar del país a millones de migrantes durante su Presidencia. Foto:iStock / EFE
El tribunal ya había emitido una suspensión temporal de las deportaciones el mes anterior, aplicable a un grupo de venezolanos detenidos en un centro en el norte de Texas. Esta suspensión fue ordenada a la medianoche, lo que permitió detener temporalmente las acciones de deportación mientras se revisaban los argumentos legales presentados. En la reciente decisión, los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas se manifestaron en desacuerdo con la mayoría.
La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, permite la deportación de ciudadanos de países con los que Estados Unidos está en conflicto. Sin embargo, su aplicación generó controversia, ya que no se trata de una ley comúnmente utilizada en la actualidad. La administración Trump argumentó que la designación de los venezolanos como miembros de pandillas los hacía elegibles bajo esta legislación, pero la Corte Suprema decidió mantener la suspensión de las deportaciones mientras el caso continúa.
El lCE ha realizado múltiples operativos para detener migrantes indocumentados en EE. UU. Foto:ICE
Este fallo representa un obstáculo significativo para el gobierno de Trump en su enfoque hacia la inmigración, particularmente en el contexto de las políticas de deportación acelerada. La decisión del tribunal refleja el complejo equilibrio entre la aplicación de leyes históricas y los derechos de los inmigrantes en el marco legal actual.
LA NACIÓN (Argentina) / GDA
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación de Argentina (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.