Hay muchas formas de seguir la ‘movida’ del vino. Hay quienes siguen los pasos de sus bodegas preferidas, se mantienen atentos a lo que ocurre en las regiones productoras que más les interesan, compran año a año las guías de vinos que, en su opinión, mejor los orientan, están suscritos a una o varias revistas especializadas o siguen fielmente los reportes de alguno de los críticos de vinos más reputados a nivel internacional.
Pero hay otra forma de hacerlo –que no es excluyente de ninguna de las anteriores– y que muchos amantes del vino, de una u otra forma, practicamos: seguir a los enólogos que consideramos sobresalientes. Esos ‘hacedores’ que brillan en el vasto universo del vino por su calidad, estilo, innovación y consistencia. Personajes que cuando estamos frente a una botella que lleva su firma automáticamente generan en nosotros una emoción y una expectativa especial. Porque alguna vez –o muchas– nos deslumbraron o, sencillamente, nos abrieron el camino a nuevos mundos en esto del vino. En últimas, gente a la que admiramos.
¿A qué viene todo esto? Pues a que hace unos días Wine Advocate, la prestigiosa e influyente publicación creada por el crítico estadounidense Robert Parker en 1978, sacó su listado con los mejores vinos de Mendoza, donde se produce más del 70 por ciento del vino argentino. Y los únicos ‘puntajes perfectos’ (100 puntos) fueron para los dos rockstar de la enología de ese país en este momento: Alejandro Vigil y Sebastián Zuccardi. El primero con El Enemigo As Bravas Malbec 2018 y el segundo con Zuccardi Piedra Infinita Gravascal 2021, ambos vinos del Valle de Uco.
Más aún, los vinos de estos dos enólogos representan el 70 % de los 20 primeros puestos de la lista elaborada por Matthew Luczy, quien con este reporte debutó como crítico de Wine Advocate para Argentina: Vigil (Catena Zapata) con 9 vinos y Zuccardi (Zuccardi) con 5.
Pero en este top 20 hay otras ‘estrellas’ que vale la pena explorar y seguir, como los vinos de David Bonomi y Edgardo ‘Edy’ Del Pópolo, dos prestigiosos enólogos que vienen impresionando muy positivamente a los críticos con su proyecto PerSe, bodega que conquistó los puestos 8 y 12 en el listado de Luczy, con puntajes de 98+ y 98 para su Per Se La Craie 2022 y 2021, respectivamente.
Personajes que cuando estamos frente a una botella que lleva su firma automáticamente generan en nosotros una emoción y una expectativa especial.
También hay que mencionar a Alberto Antonini, un enólogo italiano formado en varias de las mejores bodegas de la Toscana y reconocido como el 5.º enólogo más influyente del mundo por la revista The Drinks Business, por las bodegas a las que asesora alrededor del mundo. Su proyecto en Argentina, Altos Las Hormigas, logró tres posiciones en el top 20 del listado de Wine Advocate: puesto 10 con Jardín de Hormigas Los Amantes 2022 (98+ puntos) y puestos 15 y 16 con Jardín de Hormigas Meteora 2022 (97+) y 2021 (97).
Pero ojo: no hay que mirar solo hacia el ‘olimpo de la enología’. Si algo tiene este mundo del vino, es que está en permanente movimiento, y en las nuevas generaciones siempre hay gente que llega con ideas nuevas y apuestas que por su vanguardismo y nivel de calidad nos pueden dejar con la boca abierta. No en vano muchas publicaciones alrededor del mundo hacen listados de los productores jóvenes o alternativos a los que vale la pena seguir. ¡Salud por los hombres y mujeres que trabajan con pasión para que bebamos cada vez mejores vinos!
Editor Jefe de la Edición Domingo de EL TIEMPO.
En Instagram: @vicvar2