Convocada la primera marcha del año en apoyo a Petro: 'a tomarse carreteras, plazas y parques del país'

hace 3 semanas 33

Las centrales obreras y sindicatos anunciaron una movilización nacional para el próximo 18 de marzo en respaldo al Gobierno de Gustavo Petro y sus reformas, especialmente la laboral, cuya aprobación en el Congreso enfrenta obstáculos. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó la convocatoria y aseguró que están listos para salir a las calles en defensa de las iniciativas del Ejecutivo.

La CUT ha llamado a los trabajadores a tomarse “carreteras, plazas y parques del país” en lo que será la primera marcha oficialista de 2025. Se prevén manifestaciones en las principales ciudades y desplazamientos de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, quienes también han expresado su respaldo a las reformas.

Presidente de la CUT

El presidente de la CUT, Fabio Arias, mencionó que no creen que se llegue a un acuerdo. Foto:Archivo El Tiempo

Posibles afectaciones en la movilidad

Dada la magnitud de la convocatoria, se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar inconvenientes por bloqueos y movilizaciones. En ciudades como Bogotá, la jornada podría generar dificultades en la movilidad y el acceso a centros de trabajo.

Las opciones tras el hundimiento de la reforma laboral

En entrevista con La W, Fabio Arias manifestó que, en caso de que la reforma laboral sea archivada en el Congreso, las centrales obreras apoyarán la propuesta de Petro de someter las reformas a consulta popular y participar activamente en las elecciones de 2026. Además, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno utilice decretos para avanzar en algunos puntos clave de la agenda laboral.

El dirigente sindical también rechazó la posibilidad de negociar con los empresarios, a quienes acusó de estar detrás del bloqueo de la reforma. Según Arias, el sector empresarial ha argumentado que la iniciativa aumentaría la informalidad y afectaría la generación de empleo formal en el país.

En cuanto a los decretos que podrían ser utilizados por el Ejecutivo, Arias reveló que las organizaciones obreras tienen listas nueve ordenanzas trabajadas junto con el Gobierno desde la presentación de las reformas laboral y pensional. “Ya que no pudimos con la reforma, está bien que se usen estos decretos”, afirmó.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Leer Todo el Artículo