Contundente decisión: Texas prohibirá que los migrantes de estos países compren terrenos

hace 6 horas 16

En el estado de Texas, un proyecto de ley, que fue recientemente aprobado en la Cámara de Representantes, otorgaría al gobernador Greg Abbott la facultad para elegir los países cuyos residentes, gobiernos y otras entidades tendrían prohibido comprar terrenos en la región. Ahora, solo resta la aprobación a las enmiendas para que el gobernador reciba el proyecto y lo convierta en ley.

En la votación del pasado viernes 9 de mayo, el Proyecto de Ley Senatorial 17 fue aprobado por 85 votos a favor y 59 en contra en la Cámara de Representantes. En la propuesta de ley, la prohibición atañe a los migrantes procedentes de China, Irán, Corea del Norte y Rusia, aunque el gobernador podría agregar otros países a la lista.

Tras la aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto regresó al Senado, en donde deben aprobarse las enmiendas antes de que llegue a manos del gobernador para su promulgación. En sus redes sociales, Abbott advirtió que pronto firmará "la prohibición más severa en Estados Unidos".

I will soon sign the toughest ban in the U.S. to prohibit people from hostile foreign nations like China, Russia, Iran, and North Korea from buying or owning land in Texas. https://t.co/1x2cAu5Yb9

— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) May 12, 2025

Así como tendrá el poder para agregar países nuevos a la lista, Abbott también podrá incluir "organizaciones criminales transnacionales".

Las declaraciones de los legisladores de Texas

Durante la presentación del proyecto de ley en el pleno de la Cámara el jueves, el representante Cole Hefner, republicano por Mt. Pleasant, profundizó sobre el objetivo de la propuesta. "El proyecto no basa la prohibición de adquisición de propiedades en ninguna característica inmutable, sino más bien en la acción o inacción de una entidad o individuo para romper vínculos con regímenes opresores o su afiliación con quienes desean perjudicarnos", sostuvo Hefner.

En esa línea, el representante estatal Nate Schatzline enfatizó en el poder que le entrega la enmienda al gobernador. "Nuestro gobernador puede actuar con rapidez en lugar de esperar un año para que eso se agregue a la lista de países designados por el director de inteligencia nacional", remarcó.

La legislación también despertó críticas generalizadas por parte de los legisladores demócratas. "Esto le otorga al gobernador plena autoridad para incluir cualquier país que desee en este proyecto de ley. Es un poco peligroso decir que una persona puede decidir qué país incluir sin supervisión ni control alguno; esto es la definición de extralimitación", cuestionó el representante estatal Gene Wu, presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes.

Leer Todo el Artículo