Consulta popular: presidente Gustavo Petro pide inicio inmediato de 'comités del sí'

hace 1 semana 16

El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con representantes de las juntas de acción comunal de todo el territorio nacional, para impulsar la consulta popular que anunció el pasado 11 de marzo.

El mandatario durante el encuentro pidió iniciar de inmediato los "Comités del Sí" que ya han sido instalados en algunas localidades de Bogotá y municipios de Antioquia, Atlántico y Bolívar.

"La consulta solo tiene un problema y es que el Senado tiene que aprobarlo, el Senado no el Congreso. Eso implica un trabajo", dijo el jefe de Estado durante su discurso.

x

Plenaria del Senado. Foto:Prensa Senado

El presidente aseguró que el hundimiento de la reforma laboral resultó en una movilización en todo el país. "Yo no había visto eso en la historia", dijo.

Y agregó: "Tenemos un proceso ante el Senado que es lo que sigue, por tanto debe arrancarse un proceso de movilización al rededor del Senado".

El mandatario habló sobre las preguntas de la consulta, que aún no se conocen, y aseguró que serían 10 y que contendrán lo esencial "que queríamos de la reforma laboral. Es posible, no mucho, que se incluyan otros temas".

 Sergio Acero Yate / El Tiempo. Crédito: CEET Fotógrafo: SERGIO ACERO YATE

El presidente Gustavo Petro convocó movilizaciones en todo el país en defensa de la reforma laboral. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET

Lo que dice el ministro Benedetti

Por su parte, sobre la creación de la consulta popular el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que las más de 64.000 juntas de acción comunal del país serán las encargadas de conformar los "Comités del sí".

El funcionario señaló que existen propuestas para incluir nuevas preguntas, pero dejó claro que el proceso tendrá límites: “No va a haber temas de fantasía, ni será un arbolito de Navidad al que cualquiera le cuelgue una pregunta. No tendrá más de doce preguntas y se enfocará exclusivamente en la reforma laboral”.

El mismo ministro Benedetti ha dicho que ya no les importa lo que pase en el Congreso, por lo que pasará a segundo plano ante la posibilidad de llamar a las urnas en un periodo anterior a las elecciones de 2026.

El ministro del Interior, Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti Foto:Presidencia

La instalación de los comités

La instalación de los comités ya se está llevando a cabo en varias localidades de Bogotá como Bosa, Candelaria, Engativá, Santa Fe y Fontibón. También en barrios de Santa Marta, Cartagena y en municipios de Antioquia, entre otros.

“En 28 municipios de Antioquia, empiezan a organizarse los comités del Sí. Que su barrio y su municipio, que su vereda, organicen el comité de la movilización y la decisión popular. A organizar en cada rincón del país los comités por el sí”, dijo el presidente Petro en su cuenta de X el pasado 29 de marzo.

Para algunos expertos, esto no solo sería una estrategia para presionar al Senado, sino que estaría directamente relacionada con la preparación de cara a las elecciones de 2026.

“Los cuadros regionales impulsarán por un lado el sí, pero serán la base de la movilización de la lista al congreso del Pacto”, le dijo a EL TIEMPO Gonzalo Araujo, analista de la firma Orza.

Le puede interesar:

 Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Gustavo Petro

Colombia en 5 minutos. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo