Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 45,4 por ciento de los hogares en el país son liderados por mujeres, una tendencia que ha crecido de forma sostenida durante la última década. A esto se suma un dato revelador por parte del BBVA: el 35 por ciento de las nuevas empresas en Colombia son dirigidas por mujeres.
En ese panorama, las madres emprendedoras enfrentan retos únicos como la necesidad de balancear el cuidado de la familia con la administración de un negocio, así como la toma de decisiones financieras sin contar muchas veces con formación especializada.
Frente a esto, distintas entidades, como el BBVA han empezado a ofrecer herramientas de apoyo, para mejorar la salud financiera de este grupo poblacional.
Emprendedoras- Nuestros portales Foto:iStock
Los consejos
“Uno de los errores más comunes es mezclar los ingresos del negocio con los gastos del hogar. Esto impide saber si el emprendimiento realmente es rentable”, dice el BBVA.
la primera recomendación que se plantea es separar las finanzas personales de las del negocio. Se sugiere abrir una cuenta bancaria exclusiva para el emprendimiento y registrar todas las transacciones por separado. También se proponen aplicaciones como Fintonic, QuickBooks , para facilitar el control de ingresos y egresos.
Otra medida clave es establecer un presupuesto mensual que contemple tanto las necesidades personales como las del negocio.
"Se insiste en la importancia de identificar los gastos fijos —como luz, internet o insumos— y los variables, entre ellos publicidad o transporte. Asimismo, se recomienda destinar al menos un 10 por ciento de los ingresos mensuales como reserva o para reinversión", sugiere el banco.
Además recomiendan dejar un 10 por ciento de los ingresos mensuales como reserva o para reinvertir en tu negocio.
En medio de las exigencias diarias, las madres emprendedoras deben también reconocer sus propias fortalezas.
“Las mamás emprendedoras son maestras de la multitarea. Pueden aprovechar esas habilidades para organizar su día de manera eficiente”, destaca el documento.
La guía propone usar una agenda semanal que permita dividir el tiempo entre la familia, el negocio y el autocuidado. Esta organización busca que las emprendedoras puedan tener espacios para descansar, conscientes de que la productividad también depende del bienestar físico y emocional.
Emprendedoras Foto:iStock
Haga un seguimiento financiero
En los ejes centrales del acompañamiento financiero se recomienda fomentar el acceso a la educación. "Muchas mujeres emprenden sin una formación previa en temas financieros, lo que puede dificultar la sostenibilidad del negocio", dice la entidad.
Además existen cursos gratuitos, talleres online y redes de apoyo donde puedes adquirir conocimientos que marcarán la diferencia.
"Se debe comenzar por lo básico: conocer el flujo de caja, calcular la rentabilidad y fijar precios adecuados. Eso ya es un gran paso”, agrega.
Finalmente, se recomienda la creación de un fondo de emergencia tanto a nivel personal como empresarial. La sugerencia es ahorrar entre tres y seis meses de gastos mensuales, para tener un respaldo ante imprevistos como caídas en las ventas, emergencias médicas o inversiones no planificadas.
“Pueden guardar este fondo en una cuenta de ahorro o herramienta digital que te permita retirarlo rápido en caso de necesidad”, indica el BBVA.
La guía busca acompañar el proceso de independencia económica de las mujeres que lideran nuevos negocios, en un entorno que, según los datos oficiales, muestra una transformación importante en la estructura familiar y en el papel de la mujer dentro de la economía nacional.
"La existencia de redes de apoyo y la disponibilidad de herramientas tecnológicas y formativas se presentan como elementos clave para que este grupo de empresarias pueda consolidar sus proyectos de manera sostenible", argumenta el banco.