El gobierno del presidente Gustavo Petro se reunió nuevamente para realizar el quinto consejo de ministros televisado. En este nuevo encuentro, el tema central es el cumplimiento del programa de Gobierno en inversión social.
La discusión la inició la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, quien con base a un fallo defendió la realización de los consejos de ministros televisados.
“Hay algo muy importante que señalar y es que la Constitución del 91 estableció que este país es un Estado social de derecho, democrático y participativo. En esa línea, el pasado 28 de marzo, el Tribunal Administrativo de Caldas, en un fallo sobre una acción de cumplimiento, determinó que es posible que se realicen los consejos de ministros, cumpliendo funciones de tipo deliberativo y sin ningún tipo de reserva legal y por lo tanto pueden ser de carácter público”, dijo la directora.
El presidente Gustavo Petro y Angie Lizeth Rodríguez, directora del Dapre. Foto:Presidencia
El balance de Mineducación
El primer bloque del consejo la inició el ministro de Educación, Daniel Rojas, quien inició hablando sobre la inversión y cómo ha aumentado el presupuesto durante los distintos gobiernos.
El presidente Petro interrumpió a Rojas para decirle que debía explicar de buena forma los cuadros que mostraba, porque en el anterior consejo de ministros el debate se centró en una equivocación de una diapositiva que se mostró durante la reunión.
“Aquí se trata de que lo importante salga a la luz de la ciudadanía, nos podemos equivocar obviamente, pero lo central es lo que nos interesa”, aseguró el mandatario.
Daniel Rojas, ministro de Educación. Foto:Presidencia
El jefe de Estado habló sobre el presupuesto que ha invertido el Gobierno en la educación y según el presidente, ha sido el mayor de los últimos años. “En general la mayor parte de este dinero se va para los municipios, queda bajo el control de alcaldes, algunos gobernadores y no bajo el control de nosotros, son cosas que hay que decir”.
Y agregó: “Los ciudadanos deben saber que unas son las cuestan presupuestales y otras son las cuentas de caja porque cuando llega la realidad y empiezan los recortes, los recortes vuelven al presupuesto y solo fue una ilusión, nosotros no podemos creer en ilusiones”
El mandatario nuevamente se fue contra el exministro Alejandro Gaviria y habló sobre su paso por el gabinete: “Creo que no pensó nunca en Educación sino en Salud”.
Alejandro Gaviria. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO
Asimismo, se refirió al recaudo y la situación fiscal del país. No es que no hayamos recaudado, es que en 2023 por un decreto ministerial se anticiparon los impuestos del 2024 (...) A pues en el 2023 aparece una barra altísima y en el 2024 baja porque se recaudó parte de ese año".
También, se refirió nuevamente al crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, según dice, fue tomado por el gobierno Duque a tres años.
Sobre el tema de la austeridad, el mandatario dijo “estamos apretando el cinturón cuando el recaudo es normal y la economía está creciendo” y en esa línea aseguró que no tenía nada que ver con la educación, pero que debía hablarlo en este consejo de ministros.
Además de la publicación en X, durante su intervención el presidente se volvió a ir en contra del Banco de la República. "Nosotros estamos haciendo crecer puestos de trabajo en Colombia y el Banco de la república no es capaz de bajar la tasa de interés y por qué, porque la mayor parte del Banco es uribista".
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política