El Consejo de Estado tomó la decisión de ratificar la elección de Renson Martínez Prada como gobernador de Arauca para el período administrativo de 2024 a 2027. La entidad concluyó que la demanda instaurada por el partido Centro Democrático tenía, desde el acervo probatorio presentado, no tenía sustento alguno.
Los demandantes alegaban irregularidades en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023. Sin embargo, el Consejo de Estado determinó que no existieron pruebas contundentes que justificaran la nulidad de la elección.
Las elecciones se cumplieron 2.942 mesas en 786 puestos de votación en ese departamento. Foto:EL TIEMPO
"La providencia estudió los cargos relacionados con diferentes tipos de irregularidades en las votaciones y los escrutinios, particularmente en algunas mesas de votación de los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame", dio a conocer el Consejo de Estado en el fallo, que aclaró que "no hubo anormalidades en la custodia y entrega del material electoral, se aplicó el procedimiento legal de incineración de votos excedentes para nivelar las mesas, el número de votos no superó al de votantes y no se advirtieron diferencias injustificadas entre los formularios E-14 y E-24".
Renson Jesús Martínez Prada, gobernador de Arauca, habló con EL TIEMPO sobre los detalles del fallo y lo que viene para su administración tras esta decisión.
¿Quién instauró la demanda en contra de su elección como gobernador de Arauca?
Es una demanda instaurada por el Centro Democrático y por un abogado llamado Edgar Guzmán Robles, quien se desempeñaba como parte de la campaña del candidato a la gobernación del Centro Democrático en Arauca.
¿Por qué consideraban los demandantes que usted no estaba habilitado para ejercer como gobernador de Arauca?
Son situaciones que no tienen ninguna relación conmigo como candidato. Eran situaciones que ellos alegaban y que estaban relacionadas con funciones que son propias de la Registraduría Nacional, del Consejo Nacional Electoral y de los mismos jurados de la jornada electoral. Es decir, nada tenían que ver con actuaciones de los candidatos, incluyéndome a mí como candidato.
Renson Martínez, gobernador de Arauca. Foto:Facebbok Renson Martínez
Es importante aclarar que el hecho de que el Consejo de Estado admita la demanda no quiere decir que las pretensiones vayan a ser aceptadas. Eso fue lo que ocurrió en este caso. La demanda fue admitida, pero una vez que el consejo empezó a revisar todos los cargos, como la trashumancia que supuestamente están advirtiendo como uno de los cargos en el rastreo de votos, o cargos tales como rompimiento de cadena de custodia (...) Todos estos cargos fueron revisados por parte del Consejo de Estado y en esto lo que concluye el Consejo de Estado de manera contundente es que no existen los argumentos ni las pruebas de parte de los demandantes para aceptar todo lo que manifestaban.
¿Cuál fue el argumento principal de los demandantes con respecto a una diferencia entre el conteo y el escrutinio final?
Específicamente, se presentó una situación, una diferencia entre el conteo y el escrutinio final. Esas diferencias, que se identificaron el mismo día 29 de octubre por parte de nuestra campaña, las cuales son entre el pre-conteo y el conteo, una vez que dio inicio el escrutinio por parte de la comisión escrutadora de orden departamental, que es la instancia y la autoridad a la que le compete.
Cuando se llevó a cabo el escrutinio, y se dio el resultado final, en este lo que se concluyó por parte de la comisión escrutadora y por parte de la Registraduría Nacional fue que el gobernador electo era Renson Martínez. Yo en su momento puse las denuncias desde mi parte, porque evidencié que había diferencias entre el pre-conteo y el escrutinio. (...) Fui paciente, esperé a que se llevara a cabo el proceso de escrutinio y a través de este es que se determina que el ganador había sido Renson Martínez, y eso fue lo que ellos (los demandantes) también llevaron al Consejo de Estado para que revisara por qué las diferencias entre el 'pre' y el escrutinio. Y en esto fue de manera unánime que el Consejo de Estado manifestó que efectivamente lo que determina el verdadero resultado es el escrutinio, más no el pre-conteo. Este, sencillamente y jurídicamente, no es lo que determina quién es el ganador.
¿Cuál es el paso a seguir tras este fallo a su favor? ¿Lo considera una victoria rotunda o cree que hay espacio para más cuestionamientos a su elección como gobernador de Arauca?
No, el Consejo de Estado es contundente con esta sentencia. Digamos que se agota cualquier posibilidad de demanda, porque justamente los demandantes ante el Consejo de Estado después de obtenida la credencial tienen un tiempo de 30 días para presentar las respectivas demandas. En este caso, en este proceso electoral, después de obtener la credencial, yo tuve dos demandas ante el Consejo de Estado, por parte de los mismos demandantes. La primera fue en la que me acusaban de doble militancia, que precisamente fue la primera sentencia que salió en Colombia con respecto a la doble militancia, en la que también se mostró de manera contundente por parte del Consejo de Estado que no se había presentado doble militancia.
Y esta fue la segunda demanda: la de nulidad electoral, en la que se alegaban causas de tipo objetivo que no me correspondían a mí, pero que me vinculaban, por supuesto. Por eso dimos respuesta y, ante el Consejo de Estado, ya no queda ninguna duda, ni ninguna posibilidad de posteriores demandas por parte del Centro Democrático, que es el que ha estado al frente de las mismas.
También le puede interesar:
Las cámaras de EL TIEMPO se metieron a la torre de control. Foto: