Conozca el emprendimiento cafetero que se impuso en el mercado colombiano

hace 4 meses 30

En el año 2019 la Universidad Nacional de Colombia, fue el escenario perfecto para dar inicio a una idea ganadora que nació en el programa de Gestión de Proyectos. Allí se buscaba darle una mayor visibilidad al tema del café y durante el desarrollo de esta idea, Santiago Parra, un profesional en ingeniería mecánica, conoció a Juan Camilo Hernández, un joven técnico en Programación de Software y que en la actualidad se encuentra cursando la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional.

Gracias a este proyecto, se inició una empresa que en el 2023 fue legalmente constituida como “La Corporación del Café”.

En 2020, la pandemia fue ese impulso para darse a conocer ante los caficultores, teniendo en cuenta que este tipo de población no tiene acceso a la tecnología, lo cual sería un desafío para aquellos que se encontrarán interesados en trabajar con la Corporación.

Sin embargo, Juan Camilo, busco la manera de mostrar una manera diferente de procesar el café, teniendo en cuenta que los “baristas cafeteros convencionales” suelen consumir el café directamente en grano. El reto estaba en mostrar otras opciones para procesar el producto, la cual se basa en tostar en los sartenes y enseñar esos temas que resultan clave a la hora de realizar el proceso de dicho grano.

En cuanto al capital económico que necesitaron para fundar este emprendimiento, Santiago menciona que iniciaron sin un capital sólido, pues contaban con equipos que guardaban en sus casas. A esto se le suman esas ganas de sacar su proyecto adelante y creer firmemente en que esto iba a funcionar.

¿Quiénes son sus proveedores de café?

Pitalito – Huila, es considerado en la actualidad como el corazón cafetero de Colombia, porque de allí sale la mayor producción con un 20% aproximadamente, sin contar que tienen cafés de alta calidad.

Santiago fue el encargado de empezar a comprar café, con el fin de hacer todo el proceso “catar” el café y hace dos años inició la producción de este en el municipio de Isnos, departamento del Huila.

Ahora bien, gracias a la presencia que han ido creando en compañía de la aerolínea Satena, han logrado llegar a varios rincones de Colombia, como lo son: la sierra nevada, el sur de Bolívar, Santander, Caquetá, Putumayo, Cauca, Nariño, Valle, entre otros.

Por otro lado, este dúo de emprendedores cuenta con 12 variedades de café fijas y de alta calidad, en las que oscilan variedades regionales y con las que buscan incentivar y darle visibilidad al productor.  

Corporación del Café

Corporación del Café Foto:Santiago Parra

Adicionalmente, se encargan de priorizar la sostenibilidad ambiental, económica y social, por eso la variedad de cafés que manejan deben estar respaldados por Rainforest Alliance, porque aseguran que de nada les sirve crear una empresa cuando su actividad pueda contribuir al desgaste del medio ambiente.

La empresa DIELCO quien se encuentra aliada con ABB una de las empresas energéticas más importantes del mundo, se encargó de buscar a Santiago y Juan Camilo para que fueran embajadores, desde su compromiso por tener un proceso sostenible.

Corporación del Café

Corporación del Café Foto:Foto: Santiago Parra

El mayor reto para los emprendedores

Aprender a no creer en falsas expectativas y analizar muy bien cada una de las propuestas y/o oportunidades que se puedan presentar por parte de instituciones grandes, pues al ser tan jóvenes pueden carecer de credibilidad, pero esto eso que muchos pueden considerar como la mayor debilidad, ellos lo consideran su mayor aprendizaje.

Ahora bien, Agrosavia los premió en el Primer Congreso de la Juventud del Sector Agropecuario, llevado a cabo en Bogotá. Aunque no se lo esperaban, consideran que el hecho de ser disruptivos en un área que es tan tradicional como el sector agrario y llevarlo a las juventudes, fue su sello para ganar; teniendo en cuenta que todos los integrantes del equipo son jóvenes y a pesar de esto, han logrado demostrar que la edad no es un impedimento para lograr los objetivos propuestos.

Cabe mencionar, que además de emprendedores, también son profesores en la Universidad Nacional, dictando un diplomado sobre Emprendimiento en Agronegocios, donde tienen muy buena acogida por parte de los estudiantes, pues han logrado despertar esa curiosidad en el negocio y la conexión ha sido eficaz.

Alianza con la aerolínea SATENA

En el marco de un evento realizado por la Cámara de Comercio en Pitalito, llamado “Expo sur”, Santiago iba en representación de un hotel y surgió una pregunta por parte de la aerolínea, allí se cuestionaba una estrategia para incentivar la participación de la población en la ruta que cubre Bogotá - Pitalito, pero las propuestas que arrojaban algunos de los asistentes no eran tan acertadas.

Santiago le propuso a la aerolínea ofrecer una experiencia de café mientras los pasajeros tenían su trayecto de vuelo. Luego de esto, se hicieron ciertas pruebas para garantizar que la dinámica se pudiera llevar a cabo con éxito, sin llegar a afectar la comodidad de cada pasajero.

De ahí nació “Café con Altura” una marca que resalta la riqueza cafetera de las regiones más apartadas del país. Este café, cuidadosamente seleccionado y producido en colaboración con pequeños caficultores, lleva la firma de calidad de SATENA y busca conectar a los pasajeros con los sabores únicos de Colombia mientras vuelan por los cielos patrios.

Aerolínea Satena

Aerolínea Satena Foto:Santiago parra

Esta iniciativa fue presentada a inicios de este año 2024 y cada lote es elegido por expertos catadores, asegurando que solo el mejor café, con más de 80 puntos en la escala de catación, llegue a manos de los pasajeros.

Los pasajeros tienen la oportunidad de adquirir el café en libra y de esta manera poder disfrutar de este exclusivo grano y llevarse a casa un pedazo del país.

Entre los proyectos que tienen para el futuro esperan hacer presencia en más ferias en donde puedan dar a conocer este proyecto. Por otro lado, en cuanto al campo académico, esperan ofrecer cuatro diplomados en desarrollo rural y café de especialidad para enseñarle a los productores a crear empresa y comercializar, para que puedan contactar con las grandes instituciones del país.

Como consejo final, estos dos emprendedores le envían un mensaje a esas personas que desean emprender, pero que aún no se han atrevido a dar el siguiente paso por miedo a fracasar o no contar con el apoyo suficiente.

“El perfeccionismo es el enemigo de todos los emprendimientos, a veces esperamos estar listos y en ese proceso el mundo va cambiando y la verdad nunca vamos a estar listos para una economía en el punto actual. Arriésguense y asuman esos riesgos, aprópiense de sus conocimientos de su pasión y hay que aprende a trabajar con lo que se tiene” mencionó Santiago, Parra.

Más noticias

Leer Todo el Artículo