Congreso aprueba en segundo debate proyecto que aumenta impuesto a los cigarrillos electrónicos

hace 1 mes 16

Por unanimidad, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca aumentar el impuesto al consumo de cigarrillos y que crea el gravamen para vapeadores, iniciativa del representante del partido de la U, Armando Zabarain Darse.

“El objeto de la presente iniciativa es procurar la actualización del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado vigente en la legislación colombiana. Por esta vía, se busca incluir en la tributación nacional las nuevas metodologías de consumo de tabaco y de nicotina que se han desarrollado por la industria en los últimos años, al igual que propender por el desincentivo del consumo tradicional de cigarrillos”, dice al artículo 1.° de la propuesta.

El proyecto de ley, con el que según su autor busca desincentivar su consumo y fortalecer el sistema de salud, continuará su trámite en el Senado.

Armando Zabarain, representante a la Cámara.

Armando Zabarain, representante a la Cámara. Foto:Prensa Cámara

“Con esta ley, creamos la tributación para los insumos, con y sin nicotina, utilizados en cigarrillos electrónicos y vapeadores, reafirmando nuestro compromiso con la protección de la salud de las futuras generaciones. Ahora seguimos en el Senado para hacerla realidad”, señaló Zabarain.

Pese al apoyo mayoritario que recibió la iniciativa, en la discusión también hubo voces que manifestaron su preocupación.

En el debate también se expresaron voces de preocupación por un problema ligado al consumo de estos productos. El representante conservador Wadith Manzur consideró pertinente el debate, dado el impacto actual del contrabando. “Este proyecto podría incentivar el contrabando y el consumo de sustancias ilegales”, señaló.

“Se deben hacer controles más estrictos al contrabando”, dijo, por su parte, el representante Wilmer Castellanos.

Las modificaciones

La iniciativa modificaría el artículo 211 de la Ley 223 de 1995 y dejaría el impuesto para los cigarrillos y tabacos de 3.725 pesos por cada cajetilla de 20 unidades. Para los consumibles de tabaco calentado la tarifa sería de 297 pesos por cada gramo de tabaco, lo mismo que para los vapeadores. 

“Lo que propone la iniciativa no es improvisado y ha sido estudiado minuciosamente”, señaló por su parte la representante Carolina Giraldo, del partido Alianza Verde.

Plenaria de la Cámara durante la aprobación de la iniciativa.

Plenaria de la Cámara durante la aprobación de la iniciativa. Foto:Prensa Cámara

Cabe mencionar que en marzo del año pasado se aprobó un proyecto de ley para regular el consumo de vapeadores. Esta iniciativa prohíbe su venta a menores de edad, exige etiquetado con advertencias, regula el contenido sobre cigarrillos electrónicos en medios dirigidos al público general, limita la publicidad en vallas y otros espacios similares, y prohíbe el patrocinio de empresas fabricantes.

Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde

Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde. Foto:EL TIEMPO

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo