Congresista denuncia a 26 altos funcionarios del Estado por no publicar su declaración de renta

hace 2 meses 20

El representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, denunció que 26 altos funcionarios del Estado colombiano no habrían publicado su declaración de renta. Ante esto, presentó una queja formal ante la Procuraduría General de la Nación para que se inicien las investigaciones correspondientes.

“Los que hicieron campaña señalando a todos, son los mayores violadores de Leyes en Colombia. Presento nueva denuncia, sustentada. Funcionarios del Gobierno Petro no habrían publicado declaración de renta”, manifestó el congresista.

Daniel Rojas, ministro de Educación

Daniel Rojas, ministro de Educación, sería uno de los funcionarios que no presentó la declaración. Foto:Presidencia

Entre los funcionarios mencionados en la denuncia se encuentran los ministros José Daniel Rojas (Educación), Ángela Olaya (Ciencia) y Ángela María Buitrago (Justicia);así como el director del DPS, Gustavo Bolívar, y el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez. También están el exministro de Defensa, Iván Velásquez, y el exministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

“Por medio de la presente, me permito poner en conocimiento de su Despacho una grave irregularidad que atenta contra los principios de transparencia, moralidad pública y acceso a la información, consagrados en la Constitución Política de Colombia y en la legislación vigente”, señaló Cadavid en una carta dirigida a la Procuraduría en la que añadió que se estaría violando la Ley 2013 de 2019.

Gregorio Eljach

Cadavid le pidió a Gregorio Eljach, procurador general, investigar. Foto:Cortesía Procuraduría

Dicha ley obliga a servidores públicos electos mediante voto popular, magistrados de las Altas Cortes, altos funcionarios del Gobierno y al presidente, entre otros, a publicar y divulgar la declaración de bienes y rentas anualmente. La Declaración de Bienes y Rentas se realiza en el SIGEP y contiene información detallada de ingresos, cuentas bancarias, bienes patrimoniales, acreencias y obligaciones, entre otros datos.

Según el Decreto 1083 de 2015, el plazo para registrar esta información va del 1.º de abril al 31 de mayo de cada vigencia o al momento en que un funcionario deje su cargo. No obstante, la denuncia señala que varios de estos funcionarios aún no han presentado su declaración de 2023.

Asimismo, en la denuncia aparecen varios magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entre ellos Óscar Javier Parra Vera, Catalina Díaz Gómez, Julieta Lemaitre Ripoll, Lily Andrea Rueda Guzmán, Belkis Florentina Izquierdo Torres, Xiomara Cecilia Balanta Moreno, Pedro Elías Díaz Romero, Sandra Jeannette Castro Ospina, José Miller Hormiga Sánchez y Claudia Rocío Saldaña Montoya.

Finalmente, también incluye a funcionarios del servicio exterior, como el embajador en Chile, Sebastián Guanumen; el embajador en Bélgica, Daniel Prado Albarracín; el embajador en Francia, Alfonso Prada; y la embajadora en Austria, Laura Gil, entre otros.

“He procedido a presentar rápidamente queja disciplinaria ante la @PGN_COL para que investigue la conducta en la que incurrieron los funcionarios mencionados. Yo sé que se han burlado de la Ley y la Justicia, pero eso no hará que desistamos del deber”, añadió el parlamentario en X.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo