La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) suele poner mucho énfasis en la frontera de Texas, ya que es una de las que más migrantes recibe cada día. En ese marco, se conoció el caso de una mujer que quiso entrar por el puerto de entrada de Laredo, pero no pudo debido a la actitud que tuvieron los perros.
Según detalló la CBP en un comunicado, los agentes detuvieron a una estadounidense de 43 años que conducía un Ford Explorer 2001 debido a que el equipo de detección canina, en medio de una inspección secundaria que se le realizó al vehículo, descubrió que la implicada llevaba escondida mucha cocaína en el mismo.
De esta manera, los oficiales confiscaron un total de 25 paquetes con 11,3 kilogramos de cocaína cada uno, los cuales estaban distribuidos por todo el vehículo y, en total, se valuaron en nada menos que US$872.777. Además de los narcóticos, el coche también fue confiscado y los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional arrestaron a la conductora y a un pasajero mexicano de 54 años e iniciaron una investigación criminal.
Albert Flores, director del puerto de entrada de Laredo, explicó: “Nuestros oficiales de primera línea de la CBP siguen manteniendo una atención muy precisa y esa atención a los detalles combinada con el uso eficaz de la tecnología dieron como resultado una importante incautación de cocaína”, y agregó: “Incautaciones como estas ejemplifican el compromiso continuo de la CBP de mantener la misión de seguridad fronteriza de la CBP y mantener seguras a nuestras comunidades”.
La cocaína confiscada por la CBP en Laredo, Texas. Foto:CBP
¿Con cuántos agentes dispone la CBP en Estados Unidos?
Según revelaron en su página web oficial, la CBP cuenta con más de 65.000 hombres y mujeres que trabajan como agentes para proteger a Estados Unidos en tierra, aire y mar; dado que esta organización es la primera línea de defensa del país contra las amenazas que llegan desde el exterior, desde delincuentes hasta contrabandistas o narcóticos.
“Facilitamos los viajes y el comercio seguros y legales y garantizamos la prosperidad económica de nuestro país. Mejoramos la seguridad de la nación a través de la innovación, la inteligencia, la colaboración y la confianza”, explica la entidad.