¿Con quién se debe pasar fin de año, según la psicología?

hace 4 meses 22

El cierre de año representa una etapa cargada de emociones, reflexión y celebraciones que invitan a la conexión con uno mismo y con los demás. 

Decidir cómo y con quién compartir este momento crucial puede influir de manera significativa en la experiencia emocional, lo que marca el inicio de un nuevo ciclo con energía renovada.

Conozca algunas opciones y beneficios de elegir la compañía:

1. Pasar fin de año a solas.

Contrario a lo que se podría pensar, optar por la soledad en esta fecha no tiene por qué ser negativo

Según un artículo en Psychological Review, dedicar este tiempo a uno mismo permite profundizar en el autoconocimiento y mejorar la autorregulación emocional. Disfrutar de actividades individuales puede ser una alternativa enriquecedora para quienes buscan tranquilidad lejos del bullicio.

Tristeza en Navidad.

Pasar fin de año a solas fomenta la reflexión y el autoconocimiento, según expertos en psicología.
Foto:iStock

2. Con la familia

Reunirse con familiares durante fin de año es una práctica profundamente arraigada en muchas culturas. 

Este entorno fomenta la unión, la tradición y el sentido de pertenencia, aspectos que, de acuerdo con el 'Journal of Family Psychology', contribuyen a reducir los niveles de estrés. Es una oportunidad ideal para fortalecer los lazos familiares en un ambiente cálido y acogedor.

El intercambio de regalos es una actividad divertida para realizar en familia.

Celebrar con familia o amigos fortalece la conexión emocional y reduce el estrés, según estudios.
Foto:iStock

3. Celebrar con amigos

Las relaciones de amistad, según la revista 'Personality and Social Psychology Bulletin', pueden ser más influyentes en el bienestar emocional que los vínculos familiares en ciertos contextos. 

Compartir con amigos abre la puerta a nuevas tradiciones y actividades, ofreciendo una forma diferente y enriquecedora de iniciar el año.

Son varias las tradiciones de estas festividades.

Celebrar con amigos puede tener un impacto emocional mayor que con la familia. Foto:iStock

4. Con la pareja

Para quienes tienen una relación sentimental, despedir el año junto a la pareja es una ocasión para profundizar en el vínculo emocional. 

Un informe del Institute for Family Studies resalta que los rituales compartidos, como un brindis especial o planificar metas en conjunto, fortalecen la satisfacción y el compromiso mutuo.

En las fiestas de Navidad y Fin de Año tampoco faltan las 'colombianadas'.

Compartir fin de año con pareja refuerza vínculos y amplía perspectivas.
Foto:iStock

5. En comunidad o con desconocidos

Participar en celebraciones abiertas al público o eventos comunitarios está ganando popularidad. 

De acuerdo con un estudio de la Universidad de California, interactuar con personas fuera del círculo cercano puede incrementar la felicidad y fortalecer la sensación de conexión en festividades colectivas.

fiesta corporativa

Celebrar en comunidad o con extraños puede aumentar la felicidad y fomentar nuevas conexiones.
Foto:iStock

Reflexión final para elegir

La decisión de cómo pasar el fin de año es profundamente personal. Mientras que compartir con seres queridos fortalece los vínculos emocionales, la soledad elegida conscientemente permite reflexionar sobre metas y prioridades. 

La elección debe ser un reflejo de lo que quiere construir en el futuro, lo que se alinea con sus valores y objetivos personales. Cada opción ofrece una experiencia única, lo importante es que se ajuste a tus necesidades y deseos para el nuevo año.

Bogotá reforzará la seguridad para la temporada de Fin de Año | El Tiempo

ELIZABETH SANTANA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo