Un artefacto perdido en el espacio podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras 53 años a la deriva

hace 4 horas 24

Un objeto detectado por la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) podría ingresar en la atmósfera terrestre en el corto plazo. Según el análisis de los expertos, se trataría de un antiguo satélite de origen soviético que fue lanzado en la década de los años 70.

Las observaciones indican que este cuerpo artificial permanece en órbita desde hace más de medio siglo, y aún no se ha podido establecer con exactitud el lugar donde se produciría su eventual caída.

La presencia constante de material espacial, tanto natural como fabricado, implica que la atmósfera de la Tierra reciba impactos a diario. Pequeños fragmentos rocosos ingresan al planeta y se queman por completo, generando fenómenos luminosos conocidos como “estrellas fugaces”. 

No obstante, también se mantiene en órbita una cantidad considerable de dispositivos, entre ellos telescopios, estaciones espaciales y satélites que, cuando dejan de ser operativos, pueden convertirse en escombros espaciales.

Tierra

Sonda soviética Cosmos 482 podría caer tras 53 años en órbita.
Foto:iStock

La trayectoria de Cosmos 482

Uno de estos restos es Cosmos 482, lanzado por la entonces Unión Soviética el 31 de marzo de 1972 como parte de una misión para observar Venus. Desde entonces, la nave se ha mantenido girando alrededor del planeta debido a un fallo en el sistema de propulsión que impidió completar su recorrido. En un comunicado difundido en Facebook, la SAC alertó que “es que pudiera alcanzar la superficie sin desintegrarse totalmente”.

El objetivo original de Cosmos 482 se vio frustrado por un error técnico durante la etapa de lanzamiento. Desde aquel momento, ha permanecido atrapado en la órbita baja terrestre, sin haber salido de ella ni ser redirigido. Las condiciones actuales apuntan a que podría entrar en contacto con la atmósfera en los próximos días.

Sobre el momento estimado del reingreso, los científicos precisaron que “los pronósticos más recientes indican que probablemente estaría reingresando a nuestra atmósfera entre el 8 y el 11 de mayo, con un margen de error de varios días. A medida que siga perdiendo altura, se podrá determinar la fecha con mayor precisión”.

La variabilidad solar podría modificar los cálculos. Si la actividad del Sol aumenta, también lo hace la temperatura en las capas altas de la atmósfera, lo cual ocasiona su expansión. Esto provoca que los objetos que se encuentran en órbitas más cercanas a la Tierra experimenten una mayor fricción, disminuyendo su velocidad y acelerando el ingreso.

Debido a que fue construido para soportar condiciones extremas durante el viaje interplanetario, el satélite posee una estructura especialmente resistente. Por esta razón, los expertos consideran posible que no se desintegre por completo durante el reingreso, a diferencia de otros dispositivos más ligeros.

Cosmos 482

La nave pesa 495 kilos y mide un metro de diámetro; su impacto aún es incierto. Foto:Eureka - Sociedad de Astronomía del Caribe

El artefacto cuenta con un diámetro de un metro y una masa de 495 kilogramos. En cuanto al posible punto de colisión, los análisis indican que “es sumamente difícil pronosticar un área en particular”, aunque se ha establecido que el impacto debería darse dentro del rango comprendido entre las latitudes 52° norte y 52° sur.

Debido a esta amplia zona geográfica, aún no se puede determinar con certeza qué región podría verse afectada. Sin embargo, los expertos señalaron que la caída probablemente se produzca sobre algún cuerpo de agua. Si el satélite llegara a acercarse a una zona habitada, su ingreso podría percibirse como un objeto brillante, con desplazamiento lento y fragmentaciones visibles.

El interés científico sobre este evento radica en la particularidad del material. “A pesar de que ya se observaron varios satélites reingresando a la atmósfera, la caída de este objeto será de gran interés para observadores y científicos, ya que se trata de un material mucho más resistente a la desintegración”, concluyeron desde la SAC.

La historia de nuestra conquista espacial - Científicamente simple | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo