El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, advirtió este viernes, 7 de marzo, al presidente francés, Emmanuel Macron, que su retórica belicista, que incluye la disuasión nuclear, únicamente llevará a una "gran tragedia".
"La declaración de Macron sobre la necesidad de abrir un debate sobre el uso de armas nucleares y la continuación de la guerra llevará a una gran tragedia", escribió Volodin en su canal de Telegram.
Volodin respondió a la pregunta sobre si eso es lo que necesitan los franceses y el resto de países europeos: "Por supuesto que no".
El presidente ruso Vladimir Putin Foto:Russia presidencial press
"La Unión Europea (UE) está atravesando un período de graves turbulencias, divisiones y elecciones. En breve el tiempo dirá si Europa es capaz de tomar la decisión correcta guiándose por los intereses de la gente", dijo.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también aseguró este jueves que los planes de Francia -el único país de la UE con armas nucleares- suponen "una amenaza para Rusia" y también rechazó el plan de paz europeo para Ucrania esbozado este miércoles por Macron.
La declaración de Macron sobre la necesidad de abrir un debate sobre el uso de armas nucleares llevará a una gran tragedia
Viacheslav VolodinPresidente de la Duma
Cuerpos de seguridad de Rusia. Foto:AFP
¿Cuál fue la propuesta de Emmanuel Macron?
El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció a su país que Europa debe potenciar su defensa ante el aumento de "la amenaza de Rusia" y las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad del continente.
En una intervención televisada a la nación, Macron también anunció que abrió "el debate estratégico" para extender a los aliados europeos de Francia la disuasión que ofrece el arsenal nuclear de su país, aunque recalcó que la decisión final sobre el uso de armas atómicas "estará siempre" en manos francesas.
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto:AFP
Ya este jueves, el mandatario galo aseguró que varios líderes le han preguntado al respecto y que la intención de París es "abrir una conversación estratégica con los Estados miembros interesados en avanzar sobre el tema".
Para ello, se iniciará una ronda de contactos técnicos a la que seguirán intercambios a nivel de jefes de Estado y de Gobierno para "ver de aquí a finales del semestre si hay posibles nuevas cooperaciones que puedan ver la luz del día", explicó.
La noticia fue rechazada rápidamente por Rusia. El ministro de Exteriores ruso rechazó especialmente la propuesta de despliegue de tropas europeas en Ucrania y comparó a Macron con Napoleón y Hitler, que invadieron Rusia y la Unión Soviética en 1812 y 1941, respectivamente.
Brigada de las fuerzas ucranianas. Foto:AFP
Seguidamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que el Kremlin necesita una variante de arreglo al conflicto que garantice "el desarrollo estable de Rusia en condiciones de paz y seguridad".
"Hay gente que quiere regresar a los tiempos de la invasión de Napoleón. Han olvidado lo que pasó (...) Todos los errores de nuestros enemigos parten de minusvalorar el carácter del hombre ruso", dijo.
Tras las críticas, Macron aseguró que Rusia es una potencia "imperialista revisionista" y recordó que "Napoleón hacía conquistas y la única potencia imperial que veo ahora en Europa se llama Rusia".
El presidente ruso Vladimir Putin. Foto:EFE
Tras las críticas, Macron aseguró que Rusia es una potencia "imperialista revisionista" y recordó que "Napoleón hacía conquistas y la única potencia imperial que veo ahora en Europa se llama Rusia".
"Hay una potencia nuclear que es el agresor así que, de manera legítima, Europa debe plantearse la cuestión de la disuasión nuclear para ella misma en sentido amplio", dijo Macron, quien insistió en que la guerra fue desatada de manera "unilateral" por Moscú.
El Kremlin, por su parte, exigió este viernes incluir a las potencias nucleares europeas - Francia y el Reino Unido - en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.
"Es imposible excluir los arsenales europeos del diálogo" sobre el desarme entre Rusia y EE. UU., dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Efe