La comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, dijo que se llevaron a cabo más de 20 mil registros a los hinchas que acudieron a ver el clásico entre el América y el Deportivo Cali, en el estadio de Palmaseca. El partido se llevó a cabo el pasado 24 de marzo.
El arma traumática, en la incautación. Foto:Policia Valle
Los controles
En esas acciones se incautaron más de 15 armas cortopunzantes, entre cuchillos y machetes, así como dosis de estupefacientes y un arma traumática.
“Invitamos a los hinchas a cumplir con los requerimientos y vivir la fiesta del fútbol en paz”, dijo la oficial.
El partido, durante la décima fecha dentro de la Liga BetPlay de la Dimayor, se llevó a cabo en el estadio del Deportivo Cali, en zona de Palmaseca. Está ubicado en la vía que va de Cali al municipio de Palmira, sobre la recta.
Las armas incautadas, como machetes antes del partido de fútbol. Foto:Policia Valle
Estos operativos estuvieron a cargo de 1.300 uniformados de la Policía Valle, en este estadio en jurisdicción de Palmira.
La comandante Rodríguez enfatizó en que por fortuna no se reportaron incidentes ni desórdenes en el estadio ni afuera del mismo.
El Pascual Guerrero tras los desmanes en el partido Nacional vs. América, en 2024. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO. @juanfotosadn
No al vandalismo
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que seguirán los controles para evitar episodios de vandalismo, como los vividos a finales del año pasado en el estadio Pascual Guerrero, en Cali, durante la segunda fecha de la final de la Copa BetPlay, entre Atlético Nacional y América de Cali.
El Pascual Guerrero tras los desmanes en el partido Nacional vs. América, en 2024. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO. @juanfotosadn
En esa fecha, la violencia fue protagonista por los destrozos de escenario deportivo de la capital vallecaucana. Cientos de sillas quedaron rotas y regadas en la pista atlética, además de muros destrozados, baños completamente destruidos y otros en las instalaciones de Pascual Guerrero, en el barrio San Fernando de la capital del Valle del Cauca.
De la alcaldía de Cali, unas 50 personas limpiaron el lugar. Aunque la Policía intentó detener estos disturbios, en el minuto 85 la situación se agravó, por lo que el partido tuvo que ser suspendido.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, aseguró, en ese entonces, que algunos integrantes de las barras bravas del América de Cali pretendían ingresar de manera violenta a la gramilla del estadio y, aunque personal de la Unidad Nacional de Mantenimiento del Diálogo evitó que llegaran hacia la cancha, se presentó una confrontación.
"Hubo policías lesionados que están siendo atendidos en un centro médico-asistencial", señaló el oficial.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Una amenaza que sigue vigente en Colombia Foto: