En el resguardo indígena de San Lorenzo, Caldono, Cauca, un hombre fue castigado por las autoridades indígenas con latigazos y trabajos comunitarios en favor del territorio. A esta persona se le acusa de haberle quitado la vida a un puma concolor, especie en peligro de extinción.
“Las autoridades ancestrales Uswal Çxhab en el marco de sus usos y costumbres, desde la jurisdicción propia y con la aprobación de la asamblea determinan: aplicación de la jurisdicción propia con el acompañamiento espiritual de los Thê’sawe’sx; sanación por parte de las personas implicadas, realizando pedagogías en el territorio y ayudar al cuidado y conservación del medio ambiente; fortalecimiento de los espacios de vida por medio del cuidado de la fauna y la flora y acompañamiento a las autoridades”, se dijo desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
El sucedo que llevó al castigo
Los hechos por los que fue castigado el hombre, ocurrieron el pasado martes 11 de febrero en la vereda Andalucía, resguardo San Lorenzo, en jurisdicción del municipio de Caldono, norte de ese departamento.
De acuerdo con comuneros indígenas, ese día se escucharon unas detonaciones por la parte alta de la cordillera Andalu Vxic que alertaron a la guardia indígena.
En un video que circula en redes sociales, se ve al animal herido, víctima de un disparo por arma de fuego. Las imágenes evidencian que el mamífero está agonizando.
La captura
La difusión del material audiovisual, permitió ubicar y capturar al presunto responsable. La captura se dio en territorio ancestral.
“Con la colaboración de los comuneros de ese lugar, se logra dar con la grabación sobre la muerte de un animal exótico. A raíz de esta alerta, la guardia empezó un recorrido en la zona con la guardia indígena. Gracias a la filmación, se obtuvo más información del sitio donde se registró este atentado a la fauna silvestre, ubicando al presunto responsable, quien intentó esconderse en una vivienda al ver la presencia de nuestras autoridades”, explicó Jairo Marín, integrante de esta comunidad.
Asimismo, líderes indígenas manifestaron que en la casa del implicado incautaron un arma de fuego tipo escopeta artesanal y la piel del felino.
“Rechazamos esta clase de actuaciones, que van en contravía de nuestros postulados de defensa de la vida, no solo de las personas, sino también de los animales que hacen parte del espacio territorial”, agregaron las comunidades ancestrales.
Autoridades indígenas aplicaron sanción para hombre que mató a puma en Caldono. Foto:Suministrada
“Las investigaciones continúan para establecer si hay más personas involucradas en el lamentable suceso”, aseveraron las autoridades del resguardo de San Lorenzo.
Estas mismas autoridades llevaron a cabo una asamblea para imponerle un castigo al implicado en la muerte del espécimen, en el marco de la justicia indígena, según sus usos y costumbres.
“Como este caso causó mucha indignación entre nuestra comunidad porque es un felino en vía de extinción, entonces ordenaron que se adelante la asamblea para aplicar el remedio, el cual consistió en juetazos y trabajo comunitario, de esta forma buscamos sentar un buen precedente para así proteger a los animales que habitan nuestro territorio”, agregó Jairo Marín.
El hecho ha desatado un fuerte rechazo por parte de organizaciones, ambientalistas y defensores de la fauna silvestre.
“Como pueblo originario y defensores de los espacios de vida como es el territorio y todo su entorno natural, seguiremos defendiendo a la madre naturaleza y los seres que los habitan y, por lo tanto, rechazamos esta clase de actuaciones que va en contravía a nuestros postulados de defender la vida, no solo de las personas sino también de los animales que hacen parte del espacio territorial. No permitiremos que nuestros comuneros o personas foráneas cacen, maltraten, ocasionen lesiones o maten animales, domésticos o silvestres”, advirtieron los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).
El caso también fue informado a la Corporación Autónoma Indígena del Cauca (CRC), quienes estuvieron durante el proceso de juzgamiento del señalado responsable.
“El animal fue herido presuntamente por un disparo de escopeta y falleció antes de que los equipos veterinarios pudieran brindarle asistencia”, dijo el director de la CRC, Amarildo Correa, quien expresó que el suceso ha causado indignación.
Correa resaltó que “era un animal adulto, un gran ejemplar, probablemente el último de esta especie que habitaba este territorio y que, desgraciadamente, se ha perdido”.
El director subrayó que el incidente refleja las tensiones territoriales que afectan tanto a la fauna como a las comunidades locales, señalando que el crecimiento poblacional está reduciendo el hábitat de estas especies.
“Esto no se puede repetir en un departamento donde quedan muy pocos ejemplares de especies en vía de extinción. Estuvimos en el juicio que la comunidad indígena le realizó al capturado y, junto con el gobernador y las autoridades del resguardo, tomaremos las decisiones correspondientes”, puntualizó el director de la CRC.
La autoridad ambiental hizo un llamado a reflexionar sobre la preservación, el respeto por la fauna y la protección de los ecosistemas.
Sobre el puma concolor
El puma, león de montaña o león americano, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.
Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que su área de distribución se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.
Con esta amplia distribución geográfica, el puma tiene decenas de nombres y es mencionado con diversas referencias en la mitología de los pueblos aborígenes de América y también en la cultura contemporánea. Además, el puma es territorial y tiene una baja densidad de población.
También le puede interesar
El Parque Natural Nacional, Gorgona, se encuentra protegido. Foto: