Con carta de urgencia a la Cámara, Gobierno Petro insiste en trámite de la reforma de la salud

hace 4 semanas 16

En un documento dirigido al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, el gobierno del presidente Gustavo Petro envió un mensaje de urgencia e insistencia para debatir la reforma de la salud.

“De manera atenta y en aplicación de lo dispuesto en los artículos 163 de la Constitución Política de 1991 y 191 de la Ley 5ª de 1992, me permito solicitar a la honorable Cámara de Representantes se dé trámite de urgencia e insistencia al Proyecto de Ley 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley 135 de 2024 Cámara ‘Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones’”, se lee en la carta.

El documento, que tiene fecha de este miércoles 5 de marzo, está firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El documento de cuatro páginas está firmado por el ministro del Interior y el de Salud.

El documento de cuatro páginas está firmado por el ministro del Interior y el de Salud. Foto:Archivo particular

Los argumentos

Dentro de la carta, los altos funcionarios argumentan que la defensa del sistema se ha centrado en la cobertura, mediada por la afiliación a un asegurador. “El proyecto en mención tiene por objeto la transformación del Sistema General de Seguridad Social en Salud hacia un modelo basado en el Aseguramiento Social en Salud y centrado en el marco de la atención primaria”, se lee.

Del mismo modo, señalan que la Corte Constitucional ha enfatizado que la solicitud de trámite de urgencia implica la posibilidad de que el presidente incida en la agenda legislativa del Congreso, además de fijar un término perentorio para el estudio del asunto sobre el cual se ha emitido mensaje de urgencia. Así mismo, le permite alterar el orden del día para que se discuta la reforma y se agende.

“Por lo expuesto, y dada la relevancia del mencionado proyecto de ley, respetuosamente se solicita a la honorable Cámara de Representantes dar trámite de urgencia e insistencia al Proyecto de Ley 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley 135 de 2024 Cámara ‘Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones’”, finalizan diciendo los ministros.

César Melgarejo. EL TIEMPO

Armando Benedetti, ministro del interior, durante la discusión de la reforma de la salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En su cuenta de X, el presidente de la Cámara confirmó que se radicó el documento: “Me permito informar al país que se radicó en Presidencia de la Cámara mensaje de urgencia e insistencia al proyecto de ley”.

El trámite de la reforma

Después de dos semanas se volvió a agendar la reforma en el orden del día, tras los desacuerdos en la mesa directiva de la Cámara. Sin embargo, la iniciativa sufrió un revés en el estreno de Armando Benedetti como ministro del Interior.

Hubo una lluvia de recusaciones que el nuevo jefe de la cartera política calificó, en diálogo con este diario, como “filibusterismo barato” que impidió la realización del debate de este martes

La sesión del 4 de marzo se levantó, luego de cuatro horas, por falta de quorum. La plenaria empezó a peligrar desde el momento en el que recusaron a representantes del partido Liberal y de la U, una estrategia de la oposición que impidió el debate.

 después de 2 semanas se retomará el debate de la reforma a la salud

Colombia en 5 minutos Foto:

Fueron más de 3 horas las que intentó el presidente Salamanca iniciar la discusión, pero no fue posible por lo que decidió levantar la plenaria para no viciar lo aprobado en el proyecto de municipios Pdet. La falta de algunos congresistas de las bancadas Liberal, Cambio Radical, Alianza Verde y Centro Democrático fue lo que forzó el cierre de la sesión.

En esta sesión no se pudo avanzar en la aprobación de un solo artículo de la reforma de la salud. La estrategia de la oposición, de dilatar la discusión, dio frutos. A pesar de que la iniciativa tiene hasta junio de 2026 para ser debatida, desde el próximo semestre se vuelve más complejo debido a las campañas electorales que empezarán.

Desde las fallidas sesiones extraordinarias no se ha podido aprobar ningún artículo. Hasta el momento, se han aprobado 30 artículos de 62 que tiene la iniciativa.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo