Con 'Carmen' abre la Temporada Internacional de Arte Lírico y Zarzuela 2025 en Bogotá

hace 5 horas 16

El telón del Teatro Cafam se alzará este 24 de mayo para dar inicio a una nueva edición de la Temporada Internacional de Arte Lírico y Zarzuela, con 'Carmen', la célebre ópera de Georges Bizet, adaptada al castellano. 

Esta obra no solo inaugura la temporada 2025, sino que reafirma la vocación internacional, inclusiva y profundamente apasionada de un evento que ya es tradición en el panorama cultural colombiano.

Con una puesta en escena que promete fidelidad estética, una orquesta de excelencia y un elenco de primera línea, 'Carmen' llega como una gran apuesta artística.

La Fundación Arte Lírico, que cumple 35 años de trayectoria, ha logrado una hazaña logística y creativa al reunir 170 artistas en escena, incluyendo solistas de Cuba, España y Colombia, un coro de 30 voces y la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá.

Además, se presentará el espectáculo 'Antología de Zarzuela' el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, y la zarzuela 'Los Gavilanes' el sábado 7 y domingo 8 de junio. 

Carmen con alma cubana 

La responsabilidad de encarnar a la seductora y trágica gitana recae sobre los hombros de la soprano cubana Katia Selva, primera solista del Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Con más de tres décadas de carrera, Selva ha interpretado papeles icónicos en óperas como Madama Butterfly, Tosca y La Bohème, pero confiesa que Carmen ocupa un lugar especial en su vida.

carmen 5

En la foto la soprano Katia Selva. Foto:cortesía Teatro Cafam.

“Lo que más me gusta del personaje es quizás su forma de ver la vida: libre, sin compromisos, deseando, anhelando, amando... y sus ansias de libertad”, expresó en entrevista con EL TIEMPO.

Volver a encarnar este papel viene cargado de una profunda emotividad para la artista: “He tenido que romper muchas barreras, entre ellas el dolor por el fallecimiento de mi madre hace poco. Ella me vio muchas veces hacer de Carmen en Cuba. Ahora la tengo presente todo el tiempo en escena”.

El reto no ha sido solo emocional. La altura de Bogotá ha representado un desafío físico para la soprano, acostumbrada al nivel del mar. Ha experimentado mareos y dolores de cabeza, que la limitan por tiempos en su quehacer. 

La Fundación Arte Lírico, dirigida por Estrella Barbero, continúa defendiendo el acceso democrático a la cultura. Con boletas a precios populares, la temporada busca llegar a públicos tradicionalmente marginados del consumo de arte lírico.

“Queremos que este espectáculo sea familiar. Que los niños vengan, que empiecen a culturizarse, a ver otras cosas distintas de las que están acostumbrados”, señala Barbero.

Pese a las dificultades económicas y la escasa financiación que tienen, el montaje avanza con pasión y profesionalismo. El coro, considerado por Barbero como “el fuerte de la fundación”, ensaya desde enero. 

Muchos de sus integrantes viajan desde fuera de Bogotá y compaginan sus rutinas laborales con largas jornadas nocturnas de ensayo.

“Este año tenemos una gran directora escénica, la soprano Maite Millán, reconocida internacionalmente. La preparación ha sido extenuante, pero el resultado es maravilloso”, enfatiza Barbero.

La escenografía de 'Carmen' ha sido uno de los grandes logros de la producción. Barbero viajó a España para documentar fielmente los lugares clave de la obra: la tabacalera (hoy Universidad de Sevilla), la Plaza de Toros de la Maestranza, y una taberna típica andaluza. Un pintor cubano se encargó de replicar estos escenarios para el montaje bogotano.

Además, se incluye una parodia escénica de una corrida de toros, protagonizada por una bailarina vestida de toro y un torero que recrean con humor y técnica los pasos del toreo.

“Esto no se ha hecho antes en Carmen. Es una fusión de teatro, danza y tradición que sorprende al público”, comenta Barbero.

Los trajes, traídos directamente de España, suman autenticidad a la ambientación. En conjunto con el vestuario, el coro, los bailarines y la música en vivo, esperan ofrecer una experiencia de gran valor simbólico y con un precio cómodo.  

Junto a Katia Selva como Carmen, destacan Javier Palacios (España) como Don José, quien ya interpretó este papel en el histórico estreno en castellano en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Jhon Heath (España) como Escamillo y Beatriz Mora (Colombia) como Micaela. 

El resto del reparto incluye nombres destacados de la lírica nacional como Erika Redondo, Alejandro López, Fabián Cárdenas, Camilo Giménez y Cristian Cometa.

Este cruce de culturas y trayectorias eleva el nivel de la producción, y refuerza el carácter integrador de la temporada, que busca renovar el amor por la zarzuela y la ópera en nuevas generaciones de espectadores.

ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO. 

Leer Todo el Artículo