Comprar vivienda sobre planos en 2025: requisitos, ventajas y lo que necesita saber antes de invertir

hace 2 horas 16

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Noticia

Es un modelo de vivienda que se ha explorado en Colombia durante los últimos años.

Conoce los beneficios de comprar vivienda sobre planos.

Conoce los beneficios de comprar vivienda sobre planos. Foto: iStock

Alt thumbnail

19.05.2025 08:53 Actualizado: 19.05.2025 11:07

La vivienda sobre planos es una alternativa inmobiliaria en Colombia. Se convierte en una posibilidad de inversión, implica adquirir un proyecto en sus primeras fases de construcción, lo que permite visualizar un futuro hogar a través de los planos y los renders. Todo esto se hace con la promesa de una valoración futura y de una entrega posterior.

En las diferentes ciudades del país, empresas inmobiliarias presentan proyectos influenciados por una preferencia continua de los compradores hacia estos proyectos. 

Es por eso importante que, antes de invertir en un proyecto como este, se sepan las ventajas y los distintos requisitos que pueden tener para acceder a un proyecto como estos.

.

Antes de invertir, esto debe saber. Foto:iStock

Según el portal especializado informeinmobiliario.com, estos son algunos de los beneficios que puede tener invertir en un proyecto que se encuentra en estas fases.

  • Precios más baratos: En un mercado competitivo, la valorización y los precios bajos que pueden ofrecer estas fases de construcción se pueden convertir en un factor clave para la venta de estos inmuebles en un futuro, teniendo en cuenta que el margen de ganancia puede ser muy amplio.
  • Pago más fácil: Las entidades bancarias ofrecen líneas de financiación flexibles para este tipo de proyectos, facilitando aún más el pago oportuno y completo de los inmuebles o de las cuotas iniciales de los proyectos.
  • Posibilidad de personalización: Al comprar una vivienda en estos estados tempranos, el dueño puede tener una posibilidad de adecuar la vivienda a las necesidades que se tengan. Esto no sería posible en una vivienda usada.
  • Rentabilidad para los inversionistas: Si lo que se busca es generar un margen de ganancia mediante el arriendo, estos proyectos permiten una valoración mejor de los proyectos. El inmueble se puede posicionar como uno de los más opcionados para ser habitado. Una vez construida la propiedad, se podrá arrendar o vender por un precio más alto del que se vendió.

1200x535

Estas viviendas se convierten en una alternativas. Foto:Cortesía Alcaldía de Cali

¿Qué se necesita para comprar?

Según varias entidades financieras, estos son los requisitos que se deberían tener para poder acceder a este beneficio:

  • Capacidad financiera: La evaluación de los ingresos y las deudas que se puedan tener Es fundamental para la adquisición de este tipo de proyectos. Según Coomeva, la cuota mensual ideal es aquella que no supera el 30% de los ingresos que tiene el solicitante. La utilización de simuladores de crédito y crédito hipotecario es crucial para determinar la capacidad de endeudamiento.
  • Selección de los proyectos: Es fundamental investigar la trayectoria y la reputación de la constructora del proyecto de preferencia. También hay que verificar si el proyecto cuenta con una licencia urbanística de construcción. Visitar el apartamento modelo y usar los recorridos virtuales que algunas constructoras ofrecen es una herramienta útil para ver los acabados del inmueble.
  • Firma del encargo fiduciario: Esta modalidad de contrato de firma con la entidad fiduciaria encargada, no con la constructora en sí. Esta entidad se encarga de administrar los recursos que se le entregaron y de desembolsarlos cuando llegue el momento, con el fin de alcanzar el equilibrio en las ventas.
  • Promesa de compraventa: Cuando el proyecto alcanza el punto de equilibrio, se firma una promesa de compraventa. La firma de este documento establece claramente las condiciones de la entrega, el precio final en el que queda el inmueble y las penalidades que se darán si hay un incumplimiento de este mismo.
  • Pagar la cuota inicial: Se puede gestionar un posible crédito hipotecario o leasing habitacional de la mano de cualquier entidad financiera. El ahorro voluntario y los créditos de vivienda permiten a los consumidores la compra de vivienda.
  • Entrega y la escrituración: Cuando se finaliza la construcción y la adecuación de cada uno de los espacios, según el medio especializado Le Haus, se debe hacer el registro ante la notaría y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, esto formalizará la propiedad del inmueble.

.

Debe legalizar la propiedad del immueble. Foto:iStock

¿Qué investigar previamente?

Antes de depositar el dinero en un proyecto como este, se requiere una mirada crítica del entorno urbano. Es recomendable analizar el valor potencial futuro teniendo en cuenta las obras de infraestructura como vías 4G, sectores industriales, sistemas de transporte y posibles centros empresariales.

Vías 4G

Vías 4G pueden ser un factor determinante de la valoracion. Foto:ANI

Es fundamental definir para qué se va a invertir. Si se trata de una compra para arriendo, se debe estudiar la demanda de proyectos inmobiliarios en la zona. Hay que recordar que no todas las regiones del país tienen una estabilidad en el alquiler.

RICARDO CASTAÑEDA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo