¿Cómo se contagia la Neisseria Meningitidis, bacteria que tiene en cuarentena a la Contraloría en Bogotá?

hace 2 meses 49

El martes 28 de enero, se llevó a cabo la evacuación de los funcionarios del piso 12 de la Contraloría debido al descubrimiento de una bacteria peligrosa en las instalaciones. Los trabajadores permanecerán en teletrabajo hasta el 31 de enero.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá informó que un hombre, de 38 años, fue diagnosticado con Neisseria Meningitidis y actualmente está en la Unidad de Cuidados Intensivos después de manifestar los primeros síntomas el 22 de enero de 2025.

La Subred Norte E.S.E. reportó el caso el 27 de enero y activó un equipo de respuesta inmediata para llevar a cabo una investigación epidemiológica en el entorno laboral del paciente.

"Se autorizó trabajo en casa para los funcionarios del piso 12, seguimiento diario por 20 días a los contactos estrechos, entrega de profilaxis a contactos estrechos, jornada de desinfección de la totalidad de los pisos del edificio del nivel central, jornada de limpieza con solución preparada de hipoclorito de sodio en toda la entidad", indicó un comunicado que les llegó a los funcionarios de la Contraloría.

bogota sept de 2022.  Contraloría General de la República

Los funcionarios fueron evacuados. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

¿Qué es la Neisseria Meningitidis y cómo se contagia?

La Neisseria Meningitidis, bacteria que tiene en cuarentena a la Contraloría, es también conocida como meningococo y, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, puede causar meningitis.

Según Mayo Clinic, la meningitis es una infección e hinchazón del líquido y las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explicaron que se puede transmitir principalmente por contacto estrecho con una persona infectada, a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o besar. 

meningitis

Esta bacteria puede causar meningitis. Foto:iStock

Esto ocurre especialmente cuando se convive con alguien que porta la bacteria en la garganta, incluso si no presenta síntomas. En esencia, el contagio se da mediante el intercambio de secreciones respiratorias, como la saliva, de un individuo infectado.

Consulte con un profesional de la salud, en caso de presentar alguno de los siguientes síntomas de meningitis: 

  • Fiebre alta repentina.
  • Rigidez de nuca.
  • Mal dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Confusión o dificultad para concentrarse.
  • Convulsiones.
  • Somnolencia o dificultad para despertarse.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Falta de ganas de comer o beber.
  • A veces, erupción cutánea, como en la meningitis meningocócica.

"La meningitis bacteriana puede causar la muerte en cuestión de días sin un tratamiento rápido con antibióticos. El retraso en el tratamiento también aumenta el riesgo de daño cerebral a largo plazo", advirtió Mayo Clinic.

Evacuación en la Contraloría General de la Nación por caso de infección bacteriana | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo