Una parte muy importante de llevar una vida saludable consta del consumo de nutrientes como el magnesio, pero no todos saben para qué sirve, en qué puede ayudar al organismo y cómo saber si le falta en su cuerpo.
Desde el sitio oficial de MedlinePlus, explicaron que la deficiencia de magnesio es una afección en la cual la cantidad de este nutriente en la sangre es más bajo de lo normal. Todos los órganos en el cuerpo, especialmente el corazón, los músculos, y los riñones, necesitan magnesio mineral. Estos son los síntomas que pueden indicar este problema:
- Movimientos anormales de los ojos (nistagmo)
- Convulsiones
- Fatiga
- Espasmo o calambres musculares
- Debilidad muscular
- Entumecimiento
Asimismo, explicaron que el magnesio contribuye en la composición de los dientes y los huesos. Además, es necesario para muchas funciones corporales, incluso procesos físicos y químicos en el cuerpo que convierten o usan energía. Por este motivo, es importante tener los niveles altos de este mineral en sangre.
El sitio oficial advierte claramente qué es lo que ocurre cuando no hay un nivel suficiente: “Cuando el nivel de magnesio de su cuerpo es muy bajo, puede tratarse de una emergencia potencialmente mortal. Llame a su médico de cabecera de inmediato si tiene síntomas de esta afección”.
El magnesio está presente en distintos alimentos Foto:iStock
¿Cómo obtener las cantidades de magnesio necesarias en el cuerpo?
El magnesio se encuentra en varios alimentos y se pueden obtener las cantidades recomendadas mediante el consumo de comidas variadas. Según, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), estos son:
- Legumbres
- Nueces
- Semillas y cereales integrales
- Hortalizas de hojas verdes (como la espinaca)
- Alimentos fortificados
- Leche
- Yogur y algunos productos lácteos
Si no obtiene la cantidad necesaria de magnesio en sus alimentos, es posible tomar suplementos minerales multivitamínicos para complementar la dieta. Sin embargo, deberá estar atento a la cantidad que se consume, ya que si se combina la cantidad ingerida en los alimentos con los suplementos, se podría exceder el máximo recomendado.