¿Cómo plantar un árbol de aguacate en casa y disfrutar de las cosechas propias? Tenga esto en cuenta

hace 2 semanas 19

El aguacate, también conocido como palta, se ha consolidado como uno de los alimentos más valorados en la dieta moderna, tanto por su sabor neutro y textura cremosa como por su perfil nutricional. Sin embargo, su precio elevado ha llevado a muchas personas a considerar una alternativa sostenible y económica: cultivar su propio árbol de aguacate en casa.

Originario de América Central, el aguacate forma parte de la familia de las lauráceas. Su pulpa es rica en grasas saludables, especialmente ácido oleico, conocido por reducir el colesterol LDL y favorecer la salud cardiovascular. Además, contiene fibra, potasio, vitaminas del complejo B y antioxidantes que benefician la vista y el sistema inmunológico, según información del portal especializado Healthline.

Aguacate

Cada variedad presenta ritmos de producción distintos. Foto:iStock

Variedades y condiciones de cultivo

Antes de plantar, es fundamental elegir la variedad adecuada. Entre las más populares se encuentran:

  • Hass: de piel rugosa y sabor intenso, es la más común en el comercio.
  • Fuerte: con piel lisa y sabor suave.
  • Bacon: ideal para climas fríos.

Estas variedades difieren en aspectos como la tolerancia al clima, la época de cosecha y el tamaño del árbol, factores claves para el cultivo doméstico.

Según el portal The Spruce, un árbol de palta plantado en jardín requiere amplio espacio —puede alcanzar hasta 20 metros de altura—, exposición solar directa y un suelo con buen drenaje. El aguacate no tolera heladas prolongadas ni suelos encharcados, por lo que conviene ubicarla en un lugar protegido y con condiciones moderadas.

Aguacate

Para mantener un árbol de aguacate sano, conviene seguir ciertas recomendaciones básicas. Foto:iStock

Cultivo en maceta: una opción urbana

Para quienes no disponen de un jardín, las variedades injertadas o enanas permiten cultivar paltas en macetas profundas con orificios de drenaje. En estos casos, es recomendable trasladar el árbol a un espacio protegido durante el invierno, a fin de evitar daños por el frío.

Aunque el desarrollo del árbol exige paciencia, los resultados son recompensantes. Desde semilla, el árbol puede demorar entre cinco y trece años en fructificar. En contraste, los ejemplares injertados comienzan a producir en un plazo de tres a cuatro años, con rendimientos que pueden superar las 200 frutas por temporada.

La cosecha: cuándo y cómo recolectar

Uno de los aspectos particulares del aguacate es que no madura en el árbol. Debe recolectarse cuando haya alcanzado un tamaño adecuado y dejarse reposar a temperatura ambiente. Su madurez se verifica al tacto: la fruta cede ligeramente a la presión. Mientras que variedades como la Hass oscurecen al madurar, otras, como la Fuerte, conservan su color verde.

Algunas variedades producen una sola cosecha anual, pero otras pueden ofrecer varias al año si las condiciones son favorables. La presencia de otro árbol cercano mejora la polinización y, por ende, la cantidad de frutos.

Cuidados básicos para un árbol saludable

Para mantener un árbol de aguacate sano y productivo, se recomienda:

  • Regar con regularidad, sin encharcar.
  • Evitar suelos compactos.
  • Proteger las raíces de las heladas.
  • Abonar con compost o fertilizantes orgánicos desde finales del invierno hasta inicios de primavera.
  • Realizar podas que faciliten la circulación de aire y luz.
  • Inspeccionar el follaje en busca de plagas como cochinillas, ácaros u hongos.

Otros frutales que puede cultivar en casa

Aunque el aguacate es una excelente elección, existen otros árboles frutales aptos para cultivo doméstico:

  • Limonero: produce frutos casi todo el año, es fácil de mantener y su aroma actúa como repelente natural.
  • Mandarino: ideal para espacios reducidos y de bajo mantenimiento.
  • Higuera: resistente a la sequía y a suelos pobres; perfecta para climas cálidos.
  • Granado: requiere poca agua, tolera altas temperaturas y ofrece frutos ricos en antioxidantes.
  • Naranjo enano: se adapta bien a macetas y ofrece frutos de sabor intenso y flores aromáticas.

Los limones tienen una piel gruesa muy porosa, que contribuye a que no guarden la humedad mucho tiempo.

Ideal para quienes buscan un árbol de rápida producción y bajo mantenimiento. Foto:iStock

La Nación (Argentina) / GDA

Descubra la planta que regula el azúcar en la sangre y potencia la memoria | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo