Como 'Iron Man': el robot desarrollado en Corea del Sur que ayuda a caminar a parapléjico

hace 4 meses 23

Un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) desarrolló un robot portátil diseñado para permitir que personas parapléjicas puedan caminar, sentarse, subir escaleras y moverse lateralmente. 

Este exoesqueleto, que pesa apenas 50 kilogramos, está fabricado con aluminio y titanio, materiales ligeros pero resistentes, y cuenta con tecnología avanzada que imita los movimientos humanos.

Inspirado en la ciencia ficción

La idea de construir este dispositivo nació de la película 'Iron Man'. Según Park Jeong-su, uno de los científicos del equipo, la inspiración llegó al ver cómo la tecnología podía potenciar las capacidades humanas. 

"Después de ver [la película], pensé que sería fantástico ayudar a la gente con un robot de la vida real", comentó en declaraciones a 'Reuters'. 

El robot está equipado con 12 motores eléctricos que actúan como articulaciones humanas y utiliza sensores que registran hasta 1.000 señales por segundo, lo que permite mantener el equilibrio del usuario. 

Además, una cámara frontal integrada detecta obstáculos y calcula la altura de los escalones, lo que facilita la navegación en entornos complicados.

Innovación reconocida internacionalmente

El esfuerzo y la creatividad del equipo del Laboratorio de Exoesqueleto del KAIST no pasaron desapercibidos. Su desarrollo fue galardonado con la medalla de oro en la categoría de "exoesqueleto" durante el Cybathlon 2024, un prestigioso concurso tecnológico celebrado en Suiza. 

Este evento, que busca fomentar la creación de un mundo "sin barreras", reunió a equipos de todo el mundo para presentar soluciones que mejoren la vida de personas con discapacidades.

Detalles técnicos del exoesqueleto

El dispositivo no solo es eficiente, sino también sorprendentemente ligero para su capacidad. Con un peso de 50 kilogramos, su estructura está diseñada para ofrecer movilidad sin ser una carga para el usuario. 

Sus motores y sensores avanzados garantizan que cada movimiento sea preciso y seguro, mientras que su capacidad para alcanzar una velocidad de 3,2 kilómetros por hora lo hace práctico para desplazamientos cotidianos.

Otra de sus características clave es su habilidad para adaptarse a diferentes situaciones. Permite a las personas sentarse en bancos, moverse de manera lateral y enfrentar superficies irregulares con facilidad. 

La cámara calcula con exactitud la altura de los escalones, asegurando que el usuario pueda subir y bajar sin riesgos.

O Globo (Brasil) / GDA.

El momento en el que un robot con IA convence a otros robots de 'abandonar sus trabajos'

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo