¿Cómo han respondido los diferentes países a los aranceles de Donald Trump?

hace 17 horas 15

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner aranceles a sus socios comerciales no ha dejado indiferentes a los países.

1

Trump aranceles Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

Algunos como Canadá ya han anunciado represalias. El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que aplicará aranceles del 25 por ciento a la importación de automóviles procedentes de EE.UU. que no se ajusten a las normas del T-MEC en represalia por la misma medida que el Gobierno estadounidense empezó a aplicar desde hoy. Sin embargo, esta medida no afectará a los procedentes de México ni a las partes procedentes de EE.UU.

"Nuestros aranceles, a diferencia de los de EE.UU., no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el acuerdo comercial", dijo Carney, según la Agencia Efe.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque está "preparado para responder" a la imposición de aranceles del 20 por ciento por parte de Estados Unidos y que está trabajando en nuevas medidas en respuesta.

,

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto:EFE

"Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan", señaló Von der Leyen, según la agencia de noticias.

También el Gobierno francés precisó que Europa está lista para "esta guerra comercial" y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses.

De otro lado, China instó al país norteamericano a cancelar “inmediatamente” sus últimos aranceles y prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses.

"China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses", dijo el ministerio, de acuerdo con Reuters.

Los países latinoamericanos han reaccionado con cautela en general, aunque el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con "reciprocidad" a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

1

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.  Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

En total, este organismo dijo que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 por ciento del comercio internacional este año. "Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores", precisó la entidad comercial.

"Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 por ciento en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año", según una declaración de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

* Con información de agencias de noticias. 

Leer Todo el Artículo