Los países miembros del llamado Grupo Core firmaron este viernes en la ciudad ucraniana una declaración en la que se comprometen a impulsar la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables de la invasión militar rusa de Ucrania, anunció el Ministerio de Exteriores ucraniano.
Esta corte estaría centrada en el crimen de agresión, un delito que actualmente no puede ser plenamente juzgado por la Corte Penal Internacional debido a limitaciones jurisdiccionales.
Hay que transmitir el mensaje de que no hay impunidad para violaciones tan graves del derecho internacional, y el crimen de agresión es la madre de todas
La declaración destaca que ya se ha completado el trabajo técnico para redactar los instrumentos legales necesarios para la creación del tribunal, el cual se establecería dentro del marco institucional del Consejo de Europa.
El Grupo Core, formado en 2023 por 37 países —incluidos miembros de la Unión Europea, el Consejo de Europa y el G7— busca generar un consenso internacional más amplio en torno a la necesidad de un tribunal ad hoc, similar a los que en su momento se establecieron para los crímenes cometidos en la ex Yugoslavia o Ruanda.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski Foto:EFE
Entre los firmantes de la declaración se encuentran figuras clave de la diplomacia europea como Kaja Kallas, alta representante de la UE para Política Exterior, y José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, quienes, junto con otros ministros del bloque europeo, se desplazaron a Leópolis en el marco de la conmemoración del Día de Europa.
Esto es lo que se sabe sobre el tribunal:
¿Por qué es necesario este tribunal?
Ucrania y sus aliados europeos quieren que se haga justicia por la invasión iniciada en 2022.
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ya ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por el secuestro de niños ucranianos, y contra cuatro de sus principales comandantes militares, por atacar a civiles.
Un socorrista ucraniano camina junto a un coche quemado tras un ataque con misiles en Sumi. Foto:AFP
Sin embargo, la CPI no tiene jurisdicción para enjuiciar a Rusia por su decisión de lanzar la invasión, también conocida como "crimen de agresión".
El nuevo tribunal sí podría hacerlo para tratar de juzgar a entre 20 y 30 altos funcionarios de Rusia por la invasión.
"Hay que transmitir el mensaje de que no hay impunidad para violaciones tan graves del derecho internacional, y el crimen de agresión es la madre de todas", dijo un funcionario de la UE.
Vladimir Putin de uniforme militar para visitar a las tropas rusas en Kursk. Foto:AFP
¿Se podrá juzgar a Vladimir Putin?
Mientras permanezca en el cargo, Putin no puede ser juzgado siguiendo un principio del derecho internacional que da inmunidad a la llamada 'troika', formada por el presidente, al primer ministro y al ministro de Relaciones Exteriores.
Pero los fiscales de la corte podrían redactar una acusación contra el líder ruso que luego sería suspendida por los jueces hasta que deje de ser presidente.
Mientras tanto, otros acusados más allá de la 'troika' podrían ser juzgados, incluso en ausencia, si no son entregados al tribunal.
Cualquier persona declarada culpable podría enfrentarse a cadena perpetua y a la confiscación de sus activos.
Soldados en la guerra en Ucrania. Foto:AFP
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia?
Expertos de Ucrania y de unos 35 países involucrados han pasado unos dos años discutiendo los detalles legales de cómo funcionaría el tribunal.
Oficialmente, se establecería bajo los auspicios del Consejo de Europa, el principal organismo de derechos humanos del continente.
El presidente de EE. UU., Donald Trump abandera la iniciativa de tregua entre Ucrania y Rusia Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
Investigadores de Ucrania y seis estados miembros de la Unión Europea ya han comenzado a trabajar y han recopilado una gran cantidad de pruebas. Esperan que el tribunal se establezca formalmente a principios del próximo año.
La ubicación del tribunal aún no se ha decidido, pero los destinos probables incluyen La Haya o la sede del Consejo de Europa, en Estrasburgo.
Soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jarkov. Foto:AFP
El rol de Estados Unidos bajo Trump, un cambio en el tablero que perjudica la creación de la corte
Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos fue un actor clave en las conversaciones sobre la creación de la corte.
No obstante, eso ha cambiado desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y no hubo ningún representante de Washington presente en la reunión de este viernes en la ciudad ucraniana de Leópolis.
Trump no suele apoyar los esfuerzos por una justicia internacional Foto:AFP
Trump no suele apoyar los esfuerzos por una justicia internacional e incluso ha amenazado a la CPI por su orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Sin embargo, sus contactos con Rusia para poner fin al conflicto con Ucrania parecen haber acelerado los esfuerzos para crear el tribunal. Los europeos temen que un acuerdo de paz pueda dejar a las autoridades rusas fuera del alcance de la justicia.