En el contexto actual de ritmos de vida acelerados y presiones constantes, cada vez más personas buscan métodos eficaces para manejar el estrés. Una de las herramientas que ha ganado popularidad por su simplicidad y efectividad es la técnica 5-4-3-2-1, que se basa en la utilización consciente de los sentidos para conectarse con el momento presente y disminuir la ansiedad de forma rápida.
El estrés se manifiesta como una respuesta natural ante situaciones que se perciben como amenazas. Aunque esta reacción puede ser beneficiosa en momentos críticos, el estrés prolongado es perjudicial tanto para la salud mental como física, pudiendo derivar en trastornos como ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y problemas digestivos, entre otros.
Un estudio de 2022 realizado por Voice Consultancy en Argentina reveló que el 50 % de los encuestados sufre de estrés, destacando la urgencia de abordar esta problemática desde un enfoque de salud pública.
Estrés. Foto:iStock
La técnica 5-4-3-2-1
La técnica 5-4-3-2-1 es una estrategia simple que se puede practicar en cualquier lugar y momento, enfocada en hacer uso de los cinco sentidos:
- Vista: identifique cinco objetos en su entorno. Este acto no solo ayuda a estar presente, sino también a notar detalles que usualmente se ignoran.
- Tacto: encuentre cuatro elementos que pueda tocar y sienta su textura, lo que fomenta una conexión más intensa con su entorno.
- Oído: escuche y distinga tres sonidos diferentes a su alrededor, lo que puede incluir sonidos naturales o actividades cotidianas.
- Olfato: reconozca dos aromas en su espacio, buscando activamente fuentes de olor si es necesario.
- Gusto: finalmente, concentre su atención en un sabor, ya sea algo que esté consumiendo en el momento o recordando el gusto de algo agradable.
Respiración. Foto:istock
Otras técnicas complementarias
Además de la técnica 5-4-3-2-1, existen otras prácticas beneficiosas para manejar el estrés:
- Respiración profunda: técnicas como la 4-7-8 ayudan a relajar el sistema nervioso.
- Actividad física: ejercicios regulares liberan endorfinas y reducen el cortisol.
- Meditación y mindfulness: establecer una rutina diaria de atención plena puede ser facilitado por aplicaciones móviles.
- Soporte social: conversar con amigos o familiares proporciona alivio y nuevas perspectivas.
- Escritura terapéutica: llevar un diario personal ayuda a organizar pensamientos y emociones.
Ante situaciones de estrés crónico, es crucial consultar a un profesional de la salud para recibir el manejo adecuado y personalizado. La técnica 5-4-3-2-1, junto con estas prácticas complementarias, ofrece una manera accesible y práctica de mejorar la calidad de vida y enfrentar las presiones diarias con mayor serenidad y eficacia.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.