La redacción de correos electrónicos formales se convierte en un reto frecuente, especialmente cuando las personas necesitan comunicarse por motivos profesionales, solicitudes, reclamos o notificaciones. Frente a las dudas sobre cómo mantener un tono adecuado, respetuoso y claramente estructurado, la inteligencia artificial (IA) aparece como una alternativa viable para simplificar esta tarea.
La razón detrás de esta dificultad radica en los convencionalismos del lenguaje formal, que requieren precisión, brevedad y cortesía. Ante esto, Grok, una inteligencia artificial desarrollada por la empresa xAI fundada por Elon Musk, propone diversas formas de ayuda: desde sugerencias básicas hasta la redacción completa del mensaje, adaptado a especificaciones concretas del usuario.
La redacción de correos electrónicos formales se convierte en un reto frecuente Foto:iStock
Para los usuarios que prefieren delegar completamente esta tarea, la IA ofrece la posibilidad de crear desde cero un correo electrónico formal. Para hacerlo, es necesario definir claramente el propósito, contexto y contenido específico del mensaje. Por ejemplo, para aplicar a una beca, bastaría con ingresar un prompt claro como: “¿Podrías redactar un e-mail formal destinado a [insertar autoridades competentes] en el que solicito una vacante para la beca [insertar nombre de beca]?”, acompañado de detalles clave sobre experiencia o referencias del interesado.
En minutos, la IA entrega un borrador perfectamente adecuado a los estándares formales, permitiendo al usuario hacer ajustes finales. Asimismo, si ya existe un borrador elaborado por la persona, la inteligencia artificial puede revisarlo minuciosamente para “sugerir mejoras en gramática, claridad o formalidad”, además de aportar ejemplos adicionales para reforzar el estilo y la estructura.
La inteligencia artificial se convierte en una aliada clave para que la redacción de emails Foto:iStock
Consejos esenciales según la IA
Para aquellos que quieran aventurarse en la escritura formal apoyándose en la guía práctica que brinda la IA, Grok ofrece cinco recomendaciones específicas y concretas:
- Primero, recomienda iniciar el correo con una salutación formal y sencilla. Frases como “Estimado/a [nombre]” o “Señor/a [nombre]” son suficientes para marcar formalidad, aunque para transmitir aún más cortesía, aconseja utilizar expresiones como “Reciba un cordial saludo”.
- En segundo lugar, enfatiza la necesidad de ser directos y concisos. Grok destaca que lo ideal es exponer el objetivo del correo en “una o dos frases cortas”. Palabras como “respecto” o “solicitar” son sugerencias puntuales para mantener un tono elevado sin complicaciones.
- Como tercer consejo, la IA sugiere evitar párrafos extensos, privilegiando mensajes breves y organizados. En este punto, palabras estratégicas como “considero” o “estimo” funcionan muy bien para mantener un tono formal.
- El cuarto aspecto que resalta Grok es cerrar el correo con una fórmula elegante, destacando frases como “Quedo a su disposición” o “Agradezco su atención”. Otras alternativas más sofisticadas que ofrece son “Agradezco de antemano su gentileza” o “Espero su amable respuesta”, lo cual refuerza la buena impresión al destinatario.
- Finalmente, la IA subraya la importancia de revisar la ortografía y la claridad antes del envío. Grok afirma con contundencia que “un email formal con errores queda mal”, recomendando siempre una lectura final para evitar fallos básicos. Incluso la misma inteligencia artificial ofrece revisar el texto para detectar errores ortográficos o problemas en la claridad del mensaje.
Con estas herramientas a disposición, la inteligencia artificial se convierte en una aliada clave para que la redacción de emails formales deje de ser un desafío y se transforme en una tarea sencilla y eficaz.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.