Tras la muerte del papa Francisco ocurrida el lunes 21 de abril a los 88 años, más de 250.000 personas acudieron a la Basílica de San Pedro para rendirle homenaje. Muchos, movidos por su partida, están revisitando sus discursos y enseñanzas, redescubriendo facetas del Pontífice menos recordadas, como su incursión en el mundo musical con el disco 'Wake Up!', lanzado en 2015.
El álbum, cuyo título en español es "¡Despiértense!", sorprendió por su originalidad, combinando diversos estilos musicales como el rock progresivo, el pop, la música latina e incluso el canto gregoriano, junto a fragmentos seleccionados de discursos significativos del Papa.
Este proyecto, dirigido artísticamente por Don Giulio Neroni, quien trabajó previamente en producciones musicales para los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, buscó llevar los mensajes de paz y apertura del pontífice argentino a un público más amplio mediante un lenguaje universal: la música.
"Él es el Papa del diálogo, de las puertas abiertas, de la hospitalidad. Por esta razón, la voz de Francisco dialoga con la música en Wake Up!", expresó Neroni en una entrevista concedida a la revista Rolling Stone. El álbum, según el productor, fusiona la contemporaneidad musical con la tradición cristiana de los himnos sagrados.
Tony Pagliuca, músico tecladista y compositor, responsable de varias piezas del álbum, incluida la canción que da nombre al disco, explicó cómo llegó a participar en este proyecto singular. "En los años setenta, fundé la banda de rock progresivo Le Orme, alcancé los primeros puestos en las listas de éxitos, realicé giras por Italia y el Reino Unido, y tuve la oportunidad de colaborar con artistas internacionales como Peter Hammill y David Jackson (Van Der Graaf Generator). A lo largo de los años, también emprendí un importante camino de fe. Cuando Don Giulio Neroni me pidió colaborar en este CD, acepté de inmediato con entusiasmo. Poner mi música al servicio de las palabras y la voz del Papa Francisco fue una experiencia espectacular y un desafío artístico muy interesante", afirmó.
El álbum contiene 11 canciones que reflejan la diversidad de estilos que caracterizan esta obra singular. Cada tema integra fragmentos de los discursos del Papa, abordando cuestiones como la paz mundial, la solidaridad con los más vulnerables y el respeto al medio ambiente. Destaca especialmente un título dedicado a "Laudato Si", la conocida encíclica papal sobre el cuidado de la Tierra y la atención a los marginados.
La crisis migratoria en Europa, que alcanzó su punto álgido en 2015 con la llegada de más de 911.000 refugiados al continente, según datos de Acnur, fue una de las principales preocupaciones del papa Francisco. Su compromiso con esta problemática quedó reflejado también en 'Wake Up!', cuyas ganancias fueron destinadas íntegramente a apoyar a los refugiados.
Francisco, quien realizó su primer viaje como pontífice a la isla italiana de Lampedusa, símbolo de la crisis migratoria europea, utilizó este proyecto musical como otra vía para sensibilizar al mundo sobre esta urgente cuestión humanitaria.
Wake Up! continúa disponible en Spotify y otras plataformas digitales, permitiendo que seguidores y curiosos por igual puedan acceder a esta singular producción musical, en la que el legado espiritual y social del papa Francisco sigue resonando, incluso después de su partida.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.